80 representantes de empresas participaron en la presentación de la licitación de Subasta Inversa Electrónica (SIE) para la adquisición de 14 tipos de medicamentos, en apoyo al Instituto Guatemalteco de Seguridad Social

26 de junio, 2019. Ciudad de Guatemala. La Subasta Inversa Electrónica (SIE) es una modalidad innovadora para la adquisición de productos y/o servicios, mediante el uso de plataformas virtuales. Como su nombre lo indica, el proceso es opuesto al recibo de ofertas al alza o subasta ordinaria. Es decir, que los vendedores compiten para obtener negocio del comprador, se parte de un precio y se intenta disminuir al mínimo precio del oferente (inverso).

En este marco, el equipo de adquisiciones de UNOPS realizó una jornada informativa sobre la sexta licitación que está llevando a cabo en nombre del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, bajo el marco del Proyecto AMEDIGSS, para la adquisición de 14 tipos de medicamentos mediante la Subasta Inversa Electrónica (SIE) bajo la referencia ITB/2019/9868 (Acceder a más informaciónhttps://www.ungm.org/Public/Notice/91998).

El evento contó con la participación de 80 representantes de la industria farmacéutica y proveedores de medicamentos, convocados en un hotel conocido de la zona 10, en la Ciudad de Guatemala, el pasado lunes 24 de junio.

En dicha reunión, se informó a los participantes sobre las novedades de esta licitación que incluye el uso y manejo del  Sistema de Gestión Electrónica de las Adquisiciones de UNOPS (e-Sourcing); la aplicación del sistema de Subasta Inversa Electrónica (SIE) y la utilización de los Acuerdos a Largo Plazo (LTA) como mecanismos de contratación con plazos de 1 año con posibilidad de extensión hasta 2 años y que permite la contratación de más de un proveedor, con lo que se asegura cubrir las necesidades de abastecimiento del IGSS.

El equipo de UNOPS explicó a los asistentes que las anteriores implementaciones redundarán positivamente en los tiempos de adjudicación, contratación y abastecimiento de cada una de las unidades médicas de la entidad. Durante el evento también se aclaró que, actualmente, UNOPS viene liderando la 5ª licitación en nombre del IGSS, de forma paralela e independiente al de la Subasta Inversa Electrónica, orientada a la compra de 264 tipos de medicamentos (UNOPS/GUA/ITB-19/2019).

Gracias a cuatro licitaciones internacionales, realizadas entre 2017 y 2018, UNOPS ha adquirido medicamentos de calidad para el IGSS, todos con Registros Sanitarios tal y como lo establece el ente regulador (MSPAS) por un monto de 129.5 millones USD sobre un presupuesto oficial de 284.6 millones USD, habiéndole ahorrado al Gobierno un monto de 155 millones USD con referencia a los precios pagados anteriormente por medicamentos similares. Esto ha representado un 54% de ahorros significativos para Guatemala. Asimismo, UNOPS a través de sus contratistas, ha realizado el abastecimiento a las 124 unidades médicas del IGSS.

Finalmente, la Oficina Regional de UNOPS para América Latina y el Caribe, desde el 2016, suscribió un acuerdo de cooperación con Transparencia Internacional, capítulo nacional de Guatemala, con el objeto de promover una mayor apertura hacia la veeduría pública por medio del acompañamiento y la observación de los procedimientos de adquisiciones desarrollados en el marco de la asistencia técnica.