La inocuidad de los alimentos es clave para que estos puedan aportar los nutrientes y la energía necesaria para una vida saludable. Por ello, es indispensable que los consumidores aprendan a identificar los alimentos salubres y las medidas para garantizar que permanezcan en las condiciones óptimas para su consumo.

En el Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, la doctora Blandina Solís, médico nutrióloga de la Consulta Externa de Enfermedades, resaltó que esta es tarea de todos, desde el productor hasta el consumidor.

Más de 200 enfermedades se transmiten a través de los alimentos, según la OPS.

De acuerdo con la especialista, ingerir alimentos insalubres tiene consecuencias en el organismo y la nutrición de las personas. “Uno de cada diez habitantes en el mundo se enferma por ingerir alimentos contaminados y de estos, varios mueren a consecuencia”, explicó.

Los más vulnerables son los grupos en extremos de edades, así como los pacientes con afecciones como la enfermedad renal crónica, inmunocomprometidos con VIH o hepatitis, así como los pacientes oncológicos.

“Los niños son muy vulnerables porque su sistema inmunológico está inmaduro, por lo tanto, tienden a contagiarse de todos estos tipos de virus, bacterias y parásitos que contaminan los alimentos”, mencionó la profesional.

La inocuidad de los alimentos inicia desde su producción, almacenamiento y distribución hasta su preparación y consumo.

La doctora Solís resaltó que es primordial identificar cuando un alimento no es inocuo y esto puede hacerse a través de sus características:

En frutas y verduras debe evaluarse la frescura, que no luzcan marchitos, golpeados o descompuestos o que tengan hongos.

En carnes y aves debe evaluarse el color y el olor, si luce oscuro y con olor fétido el producto no debe consumirse.

En el pescado es necesario evaluar el brillo, si el pescado es entero debe verificarse que los ojos no estén hundidos, deshidratados y con escamas sueltas.

Además, es importante verificar la fecha de vencimiento de un alimento cuando este cuenta con el etiquetado nutricional.

La profesional recordó que al adquirirse los alimentos hay varias medidas que el consumidor debe cumplir para garantizar que permanezcan en buenas condiciones. Estas son:

• Mantener la limpieza del lugar donde se consumirán los alimentos.
• Separar los alimentos crudos de los cocinados
• Cocinar completamente los alimentos
• Mantener la comida a temperaturas seguras
• Utilizar agua y materias primas seguras
• Hacer un adecuado lavado de manos y uñas antes de cocinar y de consumir los alimentos

Solís resaltó que hay muchas enfermedades que se pueden transmitir a través de los alimentos, por lo que hizo un llamado a seguir las medidas que garanticen su inocuidad. “Realmente las enfermedades de este tipo nos pueden causar la muerte, por lo que no debe tomarse a la ligera”, finalizó.