Consciente de que la prevención en los entornos laborales favorece el bienestar de los trabajadores y la productividad de las empresas afiliadas, el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) celebró la primera de dos jornadas del VII Encuentro de Salud y Seguridad Ocupacional -SSO-: Desafíos Accidentes Laborales y Enfermedades del Trabajo.

El magno evento tiene el objetivo de fomentar una cultura de salud y seguridad en los espacios de trabajo, generar las alianzas estratégicas para fortalecer los sistemas de gestión de riesgos y compartir experiencias para la adopción de medidas orientadas a la reducción de accidentes y enfermedades profesionales.

El Encuentro de Salud y Seguridad Ocupacional es un referente para en la región para adquirir conocimientos sobre este importente tema.

El licenciado José Adolfo Flamenco Jau, presidente de Junta Directiva del IGSS, indicó que la prevención es un eje prioritario del Seguro Social. “Este evento es uno de los grandes esfuerzos del Instituto por crear espacios que acerquen la prevención a nuestras empresas afiliadas”, explicó.

Flamenco resaltó además que es necesario generar conciencia sobre la importancia de la prevención, para que esta sea una política de vida de los guatemaltecos.

“De esta manera, sacaremos adelante al país, el desarrollo y la productividad. El IGSS siempre más cerca de ti”

El Encuentro se realiza de manera híbrida (16 y 17 de mayo) y en el primer día se contó con la participación de más de 200 personas de forma presencial y más de 1 mil por la vía virtual.

El doctor Mynor Mejía, jefe de la Sección de Seguridad e Higiene y Prevención de Accidentes, indicó que no puede haber salud y seguridad ocupacional sin seguridad social.

El doctor Mynor Mejía, jefe de la Sección de Seguridad e Higiene y Prevención de Accidentes, duranete la apertura de la actividad.

“La afiliación es fundamental tanto por los servicios que se presta al trabajador como a su familia, generando un entorno de calidad de vida de forma integral”, explicó.

Los expositores que participaron en la fecha inaugural fueron el doctor Roberto Arias, de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS)-Costa Rica; el ingeniero Arcenio David Figueroa Arias, representante de la Universidad de San Carlos de Guatemala; magister Cynthia Pérez, de la Universidad -ENAE- Murcia, España-Guatemala; la doctora Ana Claudia Gastal Fassa, de la Organización Panamericana de la Salud (OPS-Washington D.C., virtual); y la licenciada Loyda Sandoval, psicológa de la Universidad Mariano Gálvez (UMG). Los temas que se abordaron fueron:

  • Los objetivos de desarrollo sostenible y la salud y seguridad en el trabajo.
  • Importancia del liderazgo en Salud y Seguridad Ocupacional para la reducción de accidentes laborales.
  • Impacto económico de los accidentes laborales para la empresa.
  • Estrategias para evitar el estrés laboral y enfermedades del trabajo.
  • Impacto psicológico de los accidentes laborales en los trabajadores y familiares.
El evento inauguaral contó con la presencia de de más de 200 personas de forma presencial y más de mil por la vía virtual.

Dentro de la agenda, Seguro Social también reconoció a empresas que destacaron por su labor en la implementación de medidas para crear espacios laborales seguros y saludables, estas fueron Innovacicle Guatemala S.A. y Cooperativa Integral de Ahorro y Crédito Santa Cruz, R.L.

“Agradecemos al Seguro Social por este reconocimiento y por el apoyo invaluable que nos han brindado. Motivamos a las empresas a que se sumen a estos esfuerzos”, indicó la licenciada Xiomara Pérez, de Cooperativa Santa Cruz.