Con el lema “Actúa ahora para proteger tu futuro”, el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social junto al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y la Municipalidad de Santa Catarina Pinula unieron esfuerzos para iniciar la 22° Semana de la Vacunación en las Américas (SVA) 2024.

En dicha actividad, realizada en el parque central del mencionado municipio, se reflexionó sobre la colaboración interinstitucional cuyo objetivo es fortalecer el esquema completo de vacunación contra enfermedades inmunoprevenibles, así como ampliar la cobertura para que más personas sean inmunizadas.

El Seguro Social es parte de una alianza estratégica que impulsa la vacunación en Guatemala.

“Nuestro compromiso es mantener óptima la atención del Seguro Social. Desde nuestra institución continuamos trabajando para dar servicios de salud y pecuniarios ágiles y de calidad. La vacunación oportuna salva la vida”, expresó el licenciado José Flamenco Jau, presidente de Junta Directiva.

Asimismo, hizo hincapié en que el Instituto cuenta con esquemas permanentes de inmunización para la población pediátrica y adulta, los cuales se brindan en las unidades médicas. También ha acercado la vacunación a los centros de trabajo mediante el Sistema de Atención Médica para Clínicas de Empresa y las Jornadas de la Seguridad Social, con el propósito de que los trabajadores estén protegidos.

“La visión integral del ministro Cordón nos ha permitido integrar a equipos de trabajo del Seguro Social en la coordinación de atención de distintas emergencias y en la programación que estamos llevando de manera conjunta de buscar una integralidad en la atención a nuestra población de Guatemala”, expresó el máximo representante de la institución.

Los afiliados acudieron al puesto de vacunación para prevenir enfermedades.

Al concluir el acto de lanzamiento de la SVA, comenzó la Jornada de Vacunación en la que el Seguro Social habilitó un puesto atendido por ocho profesionales de la salud de la Unidad Periférica Zona 5.

Respecto a eso, la doctora Mónica Rodríguez, jefe de la Sección Materno Infantil, del Departamento de Medicina Preventiva de la Subgerencia de Prestaciones en Salud, indicó que en la jornada se contó con vacunas contra:

Poliomielitis
Pentavalente
Rotavirus
Influenza
Varicela
Hepatitis A
Hepatitis B
Tos ferina
Sarampión y rubeola
Sarampión, paperas y rubeola

La jornada se celebró de 11:00 a 16:00 horas y, además de la vacunación, se dieron servicios de toma de signos vitales y azúcar, atención médica si el afiliado presentaba algún problema de salud y vigilancia a los pacientes vacunados por si tenían algún efecto adverso de la vacuna.

“Estamos contentos y muy agradecidos con el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social por su integración a los esfuerzos de las instituciones para celebrar la Semana de Vacunación de las Américas”, destacó el doctor Gerardo Alfaro, representante de la OPS en Guatemala.

Sobre la celebración

De acuerdo con la OPS, la SVA surgió a raíz de una propuesta hecha por los ministros de Salud de la subregión Andina, presentada en el 2002, debido a un brote de sarampión endémico en América. Desde entonces, según la OPS gracias a esta celebración se ha vacunado a más de mil millones de personas en el continente.

Cada año, Guatemala se une a los más de 40 países y territorios en las Américas para crear conciencia acerca de las vacunas como una herramienta fundamental que protege vidas.