Involucrar a la familia en las citas médicas, preguntar cuáles son sus necesidades, buscar tiempo a solas y aceptar que tienen formas distintas de afrontar la situación es una parte del fundamental del proceso de recuperación del paciente.

Después de tres años de ausencia por la pandemia, el Hospital General de Enfermedades retoma los talleres de “Importancia del apoyo familiar para el paciente hospitalizado”, con la finalidad de ayudarlos emocionalmente.

La doctora Ligia Paiz, del servicio de Psicología del Departamento de Medicina Interna, habló de la importancia de este tipo de terapia.

El Hospital General de Enfermedades retoma los talleres de “Importancia del apoyo familiar para el paciente hospitalizado”

“Estar al lado del paciente es de mutuo beneficio en el proceso de recuperación, ayudándolos a desarrollar las herramientas para afrontar la situación de la enfermedad por la que están pasando”, dijo Paiz.

La dinámica de este programa consiste en informar al familiar y buscar la empatía con su paciente. Se les instruye en cómo deben movilizarlo, métodos para que no se sienta solo, los cuidados postoperatorios y crearles conciencia sobre la situación que atraviesa.

Además, una vez que el paciente y el médico estén de acuerdo en el abordaje conveniente de la enfermedad de la persona diagnosticada, se revise periódicamente sus sentimientos y metas de tratamiento con el equipo médico.