Glenda Amarilis López fue diagnosticada con mieloma múltiple (cáncer de células plasmáticas) hace más de un año. Durante ese tiempo recibió quimioterapias y en dos ocasiones ha estado internada en el Hospital Modular Zona 11. “La infraestructura tiene todo lo necesario para quienes sufrimos enfermedades graves. Así que gracias al Seguro Social por la oportunidad de vida que nos da”, compartió.

Este centro asistencial ayuda a la desconcentración de pacientes provenientes de otras unidades médicas de todo el país. Sus instalaciones con tecnología avanzada, así como el equipo de profesionales integrado por diferentes especialistas médicos, posibilitan la adaptación de los servicios a la población afiliada que encuentra ahí una luz de esperanza.

Al respecto, la doctora Karla María González, directora médica de la Unidad Periférica Zona 11, detalló que el primer módulo es para el tratamiento de pacientes con COVID-19 en estado crítico y moderado. En el segundo se ofrece terapia intensiva para adultos con un diagnóstico de agudización de enfermedades catastróficas crónicas.

Solo en estos modulares se ha cuidado de la salud de 1 mil 98 personas en el transcurso de este 2023.

En cuanto al área de Hemato Oncología, compuesta por los módulos 3 y 4, ha tenido 1 mil 76 ingresos en lo que va de 2023. “Se atiende a todos los pacientes del Seguro Social del país que ameriten diagnóstico y tratamiento de estas enfermedades”, señaló el doctor Noé Vinicio Castro Sánchez, jefe del servicio.

Cabe resaltar que la alimentación de los enfermos se enfoca en preservar su nutrición, ya que es preparada con fórmulas especiales, según sea el caso clínico.