Con el objetivo de acortar las distancias y ser una esperanza para los afiliados y derechohabientes de los lugares más alejados del país, el IGSS realiza una nueva Jornada Diferenciada de la Seguridad Social en el caserío La Torre, Sayaxché, Petén, una comunidad ubicada a más de 352 kilómetros de la ciudad capital.

La actividad se desarrollará durante 10 días, del 17 al 26 de julio de 2023. Para esa labor se ha desplegado a un equipo de 108 profesionales (incluidos traductores del idioma castellano al Q´eqchi´), tecnología médica de última generación y 14 vehículos institucionales.

La jornada se está llevando a cabo en las instalaciones de la Reforestadora de Palmas de Petén S.A. / Grupo Hame, donde más de 6 mil trabajadores y sus familias recibirán atención especializada en medicina general e interna, pediatría, odontología, ginecología, ultrasonidos, laboratorio clínico y nutrición.

El licenciado José Adolfo Flamenco Jau, presidente de la Junta Directiva del IGSS, resaltó que se ha trabajado con asociaciones de patronos que han permitido que el Instituto se acerque a las áreas de trabajo a prestar los servicios pecuniarios y de salud. “Este tipo de jornadas son un ejemplo del esfuerzo, compromiso, calidad y calidez que IGSS brinda a nuestros afiliados y derechohabientes”, manifestó.

Este tipo de jornadas son un ejemplo del esfuerzo, compromiso, calidad y calidez que IGSS brinda a nuestros afiliados y derechohabientes

Asimismo, se imparten charlas informativas sobre alimentación sana, prevención de accidentes y los beneficios de las clínicas de empresa, además de extender recetas y otorgar medicamentos para diferentes enfermedades.

“He visto de manera directa y de cerca el gran trabajo de la delegación del IGSS. Lo único que puedo decir es que estoy segura de que será un éxito”, expresó la licenciada Karen Rosales, directora ejecutiva de Grepalma, quién agregó que articulando acciones entre autoridades públicas y espacios del sector privado, es la única forma de facilitar el acceso a la salud.

Por su parte, el doctor Francisco Javier Gódinez, subgerente de Prestaciones en Salud, expresó que este tipo de alianzas crean lazos que son de sumo beneficio para los trabajadores guatemaltecos y sus familias.

Con este modelo de atención y a través del programa de Clínicas de Empresa, el Instituto impulsa un servicio integral en beneficio de trabajadores del campo y la ciudad, cumpliendo con el eje 1 de la Política Preventiva, Promoción de la salud y Prevención de la Enfermedad.