Glenda Amarilis López, afiliada del Seguro Social, fue diagnosticada con mieloma múltiple (cáncer de células plasmáticas) hace un año. Durante ese tiempo ha recibido quimioterapias y en dos ocasiones ha estado internada en el Hospital Modular Zona 11. “La infraestructura tiene todo lo necesario para quienes sufrimos enfermedades graves. Así que gracias al IGSS por la oportunidad de vida que nos da”, compartió.

Desde su implementación el 5 de julio del año pasado, el Modular ha sido un apoyo para los asegurados y unidades médicas. Sus instalaciones con tecnología avanzada, así como el equipo de profesionales compuesto por diferentes especialistas médicos posibilitan la adaptación de los servicios a la población afiliada que encuentra ahí una luz de esperanza.

La doctora Karla María González, directora médica de la Unidad Periférica Zona 11, detalló que el hospital se divide en cuatro módulos: el primero para el tratamiento de pacientes con COVID-19 en estado crítico y moderado. El segundo para afecciones catastróficas, además de metabólicas y, los últimos dos módulos implementados en octubre del año pasado, para hospitalización por padecimientos hemato oncológicos.

Cuando la positividad del COVID-19 disminuyó, en el Modular se comenzó a admitir a afiliados de los Hospitales Dr. Juan José Arévalo Bermejo, General de Enfermedades y General de Accidentes Ceibal. “Tenemos la capacidad de atender a los tres hospitales”, añadió Clara Santos, médico internista e intensivista del Modular.

Otras atenciones en el Modular son terapia respiratoria, seguimiento a quienes salen de la Unidad de Cuidados Intensivos, geriatría y exámenes, como broncoscopia crítica y evaluación por ecografía crítica.

Por su lado, el doctor Noé Vinicio Castro Sánchez, jefe del Servicio de Hemato Oncología, comentó que en esta área el índice ocupacional sobrepasa generalmente el 85 por ciento. “Se atiende a todos los pacientes del Seguro Social del país que ameriten diagnóstico y tratamiento de estas enfermedades”, expresó.

El recurso humano se compone de un hematólogo, dos residentes de oncología, cuatro médicos generales y 70 personas entre enfermeros, camareros y de apoyo; mientras que en los modulares uno y dos hay 62 doctores y 110 de enfermería.

Cabe resaltar que la alimentación de los pacientes se enfoca en preservar su nutrición y es preparada con fórmulas especiales según sea el caso clínico. Otro servicio destacable es que se informa a los familiares de los pacientes internos por vía telefónica, y si se requiere de su presencia, los citan.

Desde junio de 2022 a la fecha, en la Unidad Periférica Zona 11 y los modulares 1 y 2 se han atendido a 1 mil 584 pacientes. En el transcurso de este año, 616 personas han ingresado a los modulares de hemato oncología. Los cuatro módulos ofrecen un encamamiento para 216 internos.