De acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tabaco provoca la muerte a ocho millones de personas cada año. Además del cáncer de pulmón, se relaciona de alguna manera con enfermedades de todo tipo, incluyendo bronquitis crónica, enfisema pulmonar, del corazón, cabello, piel y uñas, así como cáncer de vejiga.

También predispone a las mujeres a la osteoporosis y a los abortos espontáneos o a un parto prematuro, sin importar si son fumadoras activas o si se exponen al humo del cigarro. Por si no fuera poco, el riesgo de infecciones en las vías respiratorias, otitis y asma es mayor en los hijos de padres fumadores.

Aunque es difícil determinar si el tabaco es la única causa de cáncer de pulmón, pues también se vincula a otros factores genéticos, la neumóloga Gloria Lorena Arreaga, de la Consulta Externa de Enfermedades Autonomía, señaló que la edad más temprana en que ha visto este mal es a los 38 años. “Es importante recordar que el tabaquismo es un camino hacia el cáncer”, agregó.

La doctora explicó que 20 minutos después de que el paciente decide dejar la adicción, disminuye el ritmo cardíaco y la presión arterial. A las 12 horas siguientes, los niveles de monóxido de carbono en la sangre descienden hasta valores normales. Después de 12 semanas, mejora la circulación y aumenta la función pulmonar. A los nueve meses aminora la tos o la dificultad para respirar.

“Fumar acorta la vida y siempre se está a tiempo de limitar esto, pero lo mejor es nunca probarlo”

Los beneficios continúan un año más tarde, pues el riesgo de cardiopatía desciende un 50 por ciento, casi hasta alcanzar las probabilidades de una persona no fumadora. Luego de cinco años, el riesgo de sufrir un evento cerebrovascular es menor. Y los beneficios se extienden a lo largo de la vida.

Para tener pulmones saludables, Arreaga enfatizó en lo esencial de practicar deporte, ya que es la mejor herramienta, de la mano de una buena alimentación. “Fumar acorta la vida y siempre se está a tiempo de limitar esto, pero lo mejor es nunca probarlo”, expresó.

Los números del tabaquismo

Esta adicción es perjudicial para el ambiente y sus ecosistemas. Hasta el año 2022, la OMS tiene contabilizados los siguientes datos:

600 millones

Árboles cortados para fabricar cigarrillos

84 millones

De toneladas de dióxido de carbono (CO2) emitidas a la atmósfera que aumentan la temperatura del planeta

22 mil millones

Litros de agua utilizados para fabricar cigarrillos

Historia

El Día Mundial Sin Tabaco se conmemora el 31 de mayo de cada año. Fue establecido en 1987 por la Asamblea Mundial de la Salud, y el objetivo es informar acerca de la epidemia del tabaquismo y sus secuelas mortales.