Contar con nueva infraestructura, programas, equipos y métodos de trabajo ágiles y oportunos para ser más eficientes los procesos en beneficio de los asegurados y la organización administrativa es tarea de la Subgerencia de Panificación y Desarrollo, a cargo del licenciado Carlos Alberto Franco Antonio.

Esta Subgerencia es la responsable de planificar, dirigir y evaluar las actividades de las dependencias a su cargo, las cuales son Actuarial y Estadístico, Infraestructura Institucional, Organización y Métodos, Planificación y la Dirección de Cooperación y Relaciones Internacionales.

Como objetivo general tiene el de diseñar y proponer estrategias, planes y proyectos que orienten la gestión institucional hacia la desconcentración administrativa, operativa y funcional para lograr que la prestación de servicios sea oportuna, eficaz, de calidez y de calidad para garantizar la satisfacción de los asegurados.

Además, tiene a su cargo el Plan Maestro de Infraestructura 2018-2040, el instrumento estratégico de referencia para la elaboración de planes anuales de inversión, que garantiza el reordenamiento racional de los recursos que se invierten para incrementar la capacidad de servicio hacia los usuarios.

Entre sus principales funciones están las de coordinar convenios de cooperación para el desarrollo de la infraestructura y equipamiento del Instituto, elaborar el informe anual de labores, realizar estudios para la mejora continua de las dependencias, asesorar a las autoridades sobre la regulación y normativas para diseño/planificación, construcción y equipamiento de unidades médico administrativas y dirigir, coordinar y evaluar la formulación de planes estratégicos, planes operativos y la aplicación de indicadores de gestión.

Para este año 2023, entre los proyectos que la Subgerencia apuntala están la detección temprana de enfermedad renal crónica, propuesta de la Unidad Médica Asistencial Mixco, servicios de salud en los departamentos de Alta Verapaz y Petén, análisis de infraestructura y servicios críticos e Implementación del sistema PERC (Producción, Eficiencia, Recursos y Costos).