El Hospital de Gineco Obstetricia del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) inauguró la ampliación del Área del Intensivo Neonatal, la cual cuenta con un equipo médico sofisticado para aumentar la capacidad de atención y continuar brindado un servicio tecnológico a pacientes de esa unidad médica.

El subgerente de Prestaciones en Salud, doctor Francisco Javier Gódinez, resaltó que en dicho hospital atiende más de 10 mil recién nacidos al año, entre ellos un 12 % son prematuros. “Estamos inaugurando el mejor intensivo de neonatos en Guatemala, este es el centro de referencia de las unidades de todo el país y de hospitales privados, que cuenta con un equipo humano comprometido con 12 neonatólogos que seguirán brindando un servicio con calidad y calidez”, destacó el subgerente.

El servicio cuenta con 30 nuevos espacios de atención para los recién nacidos, quienes requieren vigilancia especializada en cuidados intensivos, a este espacio se suma a los 30 ya existentes. En Guatemala, la pirámide poblacional es muy ancha y un 10% de recién nacidos necesitarán un cuidado intensivo neonatal desde mínimos hasta intensivos, los cuales cada día van en aumento.

El presidente de la Junta Directiva del IGSS, el licenciado José Adolfo Flamenco Jau, resaltó: “Somos el único ente a nivel nacional y privado que tiene un Hospital de esta especialidad, hoy puedo decir que el IGSS verdaderamente acompaña a la población trabajadora desde el nacimiento y los recursos se están invirtiendo adecuadamente y duplicamos la capacidad de atención y cuidados en los intensivos neonatales”.

El doctor Roberto Camposeco, director de la Unidad Médica, señaló que “Esta ampliación tiene un significado especial para el Hospital y para su personal de salud, quienes ahora cuentan con las herramientas y los espacios necesarios para continuar trabajando de una manera efectiva con los recién nacidos, al existir un espacio más acondicionado y equipado”.

El área ha sido fortalecida con insumos y equipo médico para atender las emergencias de manera oportuna, cuenta con 40 ventiladores convencionales y 13 de alta frecuencia para tratamientos respiratorios de los bebés. Además de 48 pulso-oxímetros, un equipo portátil y digital de rayos X, dos cámaras refrigerantes, dos negatoscopios (para observar las radiografías) y en otra fase se contará con seis módulos térmicos y 24 incubadoras.

Los insumos médicos son necesarios para responder a las necesidades de nuestras afiliadas, derechohabientes y sus bebés, quienes pueden presentar complicaciones más prolongadas en el caso de niños prematuras, puntualizó Camposeco.