Aunque el Acuerdo de Exoneración de Recargos por Mora al sector patronal tendrá una vigencia de 6 meses, la Dirección de Recaudación de la Subgerencia Financiera, da cuentas de que al 10 de mayo el Instituto registra cifras positivas que llegan para beneficiar a la población afiliada que había quedado desprotegida, a la vez que fortalecen las finanzas de la institución.

A la fecha en mención, 5 mil 59 patronos han aprovechado la oportunidad y optaron por regularizar su situación con el Seguro Social. En pagos al contado se han recaudado Q45 millones 376 mil 927.78 y se suscribieron reconocimientos de deuda en plazos de hasta 60 meses, los cuales representan una promesa de pago de Q13 millones 693 mil 221.43, estos ya cancelaron la primera cuota al Instituto que suma Q218 mil 149.2.

Lo invitamos a leer: 10 aspectos para entender la exoneración de recargos por mora al sector patronal

Los patronos tienen la opción de pagar al contado o hacer un reconocimiento de deuda. (Foto IGSS: Jorge Castillo)

Es importante destacar que, tal como lo estipula el Acuerdo 1504 de Junta Directiva, la oportunidad de exoneración del 100 por ciento de los recargos por mora estará vigente hasta el 26 de junio, después, del 27 de junio al 26 de agosto, la exoneración será del 90 por ciento y del 27 de agosto al 26 de septiembre será del 80 por ciento.

Los patronos que deseen beneficiarse de la exoneración deben cumplir con dos requisitos fundamentales: tener sus datos actualizados en el portal de servicios electrónicos del IGSS y cargar las planillas electrónicas de los períodos a pagar.

El IGSS estima recuperar unos Q728.5 millones con la exoneración de los recargos por mora. (Foto IGSS: Jorge Castillo)

Vea además: El IGSS le facilita la revisión de sus contribuciones, para que mes a mes verifique que su patrono lo reporte en las planillas.

«El Instituto consciente del impacto económico que ha sufrido el país, por el tema del COVID-19, específicamente el sector laboral y patronal formal, y en el contexto de la recuperación económica que se está impulsando, brinda una nueva oportunidad al sector patronal, con un respiro económico que les permita ponerse al día en sus cuotas y la regularización de su deuda, todo esto con el propósito de que exista un beneficio para la población económicamente activa que se encuentra afiliada al Instituto».

Lic. Juan Carlos Ramírez, director de Recaudación

Beneficios para afiliados

El impacto positivo para los afiliados es medular en la exoneración, puesto que los trabajadores vigentes recuperan la cobertura y los derechos de atención en salud mediante el Programa de Enfermedad, Maternidad y Accidentes (EMA), el cual provee atención médica general y con especialistas, medicamentos y tratamientos, servicios por maternidad y para los hijos de los afiliados (hasta los 7 años).

También es positivo para los extrabajadores de los patronos que regularizan su situación, porque se acreditan las cuotas al Programa de Invalidez, Vejez y Sobrevivencia (IVS) las cuales les permiten acercarse a la cantidad mínima de contribuciones para una pensión por vejez (240 cuotas) y los trabajadores vigentes recuperan el aseguramiento económico por discapacidad o muerte (pensión por sobrevivencia para sus dependientes económicos).

A la fecha, 69 mil 383 trabajadores han sido reincorporados a la cobertura del IGSS gracias a la exoneración. Contar con la Seguridad Social es un alivio para las familias, porque vuelven a formar parte del sistema previsional contra los riesgos sociales que están a la orden del día.

Cifras generales

Con base en los resultados de las exoneraciones anteriores, el Instituto proyecta metas de recaudación con la exoneración vigente, para inyectar a sus finanzas unos Q728.5 millones, entre pago al contado y a través de los reconocimientos de deuda.

El Instituto estima que unos 157 mil 792 afiliados que estaba desprotegidos vuelvan a reintegrarse a la cobertura de la Seguridad Social.

La cartera en mora la conformaban 17 mil 855 patronos de todos los sectores (antes de la vigencia del acuerdo de exoneración).

Si desea información sobre cómo solicitar la exoneración puede llamar al 2317-7171. (Foto IGSS: Jorge Castillo)