Comunicado Interno No 1 | El IGSS al personal que labora en instalaciones administrativas, hospitales y periféricas informa:

Comunicado Interno No. 1 IGSS

Para resguardar la integridad y la vida de las personas, en las áreas de trabajo destinadas para la recepción y atención de la población con síntomas relacionados a la enfermedad COVID-19, se han adoptado las siguientes medidas de protección.

  1. Se han realizado las gestiones necesarias para verificar que a todo el personal se le haga una toma de temperatura corporal y utilice gel como medida preventiva antes de ingresar a instalaciones del Instituto las 24 horas. 
  2. Que se han acondicionado áreas para atender al personal que presente alguno de los síntomas relacionados con la enfermedad COVID-19: Fiebre, tos seca, dificultad para respirar, en las entradas de personas en todas las unidades tanto médicas como administrativas para atenderlos de inmediato. 
  3. Es enfático resaltar que las mascarillas N95 están para el uso de médicos que atiendan casos de infecciones respiratorias asociadas con los principales signos de alarma para COVID-19, personal que atiende emergencias odontológicas y personas que permanezcan en las salas de aislamiento que atienden casos de COVID-19, también deberán usar la mascarilla N95. 
  4. La información sobre el Kit de protección que se describió en el comunicado 7-2020, emitido por el Instituto se aclara que dicho Kit es para el personal que tiene contacto y atención de pacientes de COVID-19. 
  5. La mascarilla quirúrgica de papel está recomendada para pacientes con infecciones respiratorias agudas, por lo que se solicita al personal que no la necesita, abstenerse de usarla, pues es poco higiénico para quienes entran y salen de un hospital y no realizan actividades médicas o de enfermería relacionadas con pacientes con enfermedades respiratorias agudas. 
  6. Las unidades de consulta externa deben tener una clínica de turno y un equipo médico para atender las consultas que sean necesarias derivado de la emergencia sanitaria por el COVID-19.
  7. Se han conformado equipos de supervisión para el área metropolitana y municipios aledaños a la ciudad capital para verificar las necesidades de atención y financieras que se presentan en las distintas unidades, tanto para el personal como para quienes visiten las distintas instalaciones del Instituto, así como la activación del comité de emergencia de cada hospital. 

¡Juntos podemos contener la propagación del COVID-19!