Una carta de entendimiento que busca fomentar el desarrollo de la investigación fue suscrita por las autoridades del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) y la Dirección General de Investigación (DGI) de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac), en acto realizado en el salón del Consejo Superior Universitario (CSU) de esa casa de estudios.

Este convenio marco tiene como objetivo apoyar las medidas que resuelvan las necesidades del IGSS, dirigidas al fortalecimiento de la atención de los usuarios de sus servicios, a través de las virtudes y conocimientos que tiene la máxima casa de estudios superiores del país, indica Gerardo Arroyo, director general de Investigación de la Usac.

“Como muestra de nuestro compromiso y seriedad de este nuevo modelo de investigación interinstitucional hoy le estamos entregando al IGSS el primer proyecto que consiste en la Formación del Comité de Ética en Investigación del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social”, dice Arroyo.

Agradecimiento

El licenciado Carlos Contreras, presidente de la Junta Directiva del Instituto, agradeció a las autoridades de la Usac por la seriedad con la que están abordando la solicitud de apoyo a proyectos de desarrollo de la investigación en beneficio de los afiliados y derechohabientes del IGSS, por lo que resaltó que esto tendrá sus frutos en el mediano plazo pues se está sembrando en tierra fértil.

“Confiamos que nuestra labor es de siembra en campos fértiles y estamos seguros que solo siguiendo los postulados de la Seguridad Social y con el apoyo del Alma Máter y de la investigación científica, materializada en la Dirección General de Investigación, alcanzaremos el éxito de la Seguridad Social. Nuestro empeño está ahí y seguros de la cosecha de todos estos pasos y acciones”, expresa el Lic. Contreras.

“Entre los postulados de la Usac están la promoción de cambios en favor de los guatemaltecos a través del desarrollo de la investigación, así como el apoyo técnico enfocado al beneficio colectivo, por lo que hoy nos sentimos satisfechos al suscribir esta carta de entendimiento, la cual permitirá la promoción y ejecución de proyectos para mejorar la seguridad social del país”, resalta el doctor Carlos Alvarado, rector de la máxima casa de estudios del país