Cada tres años se celebra el concurso Buenas Prácticas para las Américas, organizado por la Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS), con el propósito de identificar e intercambiar las buenas prácticas implementadas por organizaciones e instituciones de seguridad social del mundo, y que ayudan a mejorar su eficacia operativa y administrativa.

En 2023, el Seguro Social compitió junto a 17 países y obtuvo nueve certificaciones para los proyectos que presentaron la Subgerencia de Prestaciones Pecuniarias, Subgerencia de Prestaciones en Salud y la Subgerencia de Planificación y Desarrollo.

Las Buenas Prácticas serán traducidas al francés, inglés y alemán.

Al respecto, el licenciado José Domingo Argueta, Subgerente de la primera mencionada, expresó su orgullo porque con su equipo de trabajo están dejando huella en el instituto.

“Estoy muy contento y agradecido con mi gente. Hace 38 años comencé a laborar en el IGSS, en el Departamento de Izabal. Se necesita buena voluntad y experiencia para hacer bien las cosas. Es importante que estas buenas prácticas se traduzcan a tres idiomas y se compartan con todo el mundo”, destacó.

La subgerencia, con todos sus departamentos, tiene de 1 mil 500 a 1 mil 600 trabajadores a nivel nacional.

Los proyectos descritos a continuación obtuvieron Certificados de Mérito:

1. Tecnología para el desarrollo: modificación a la normativa y tecnología que permitió vincular los sistemas de pago de subsidio -SIPED- y el de suspensiones médicas -MEDIIGSS-.

2. Tecnología para el desarrollo: modificación a la normativa y tecnología, permitió que, en el conteo del plazo máximo de semanas para el pago de subsidio, no se incluye el periodo de pago de subsidio por COVID-19.

3. Tecnología para el desarrollo: sistematización del proceso de resolución de solicitudes de contribución voluntaria, por medio del Sistema de Contribución Voluntaria -SICV-.

En total 162 buenas prácticas de 33 instituciones fueron presentadas al concurso

Los proyectos nombrados en este espacio son ganadores de Certificados:

4. Tecnología para el desarrollo: implementación de manera eficiente y con calidad del servicio de Tele llamada para la evaluación de pacientes en el Departamento de Medicina Legal y Evaluación de Incapacidades para los siguientes casos: Reevaluaciones, Persistencias (a considerar) y Casos Especiales de IVS Nuevos, Beneficiarios.

5. Tecnología para el desarrollo: modificación a la normativa y Tecnología para registrar la firma electrónica a través de un botón de visto bueno en las etapas de Resolución de IVS.

El licenciado Argueta añadió que las buenas prácticas de su subgerencia fueron calificadas por un jurado compuesto por expertos en la materia, cuya experiencia es de talla mundial y regional. “Estamos en Guatemala para servirles. Hoy estamos más cerca de ustedes”, concluyó.