Autoridades del Seguro Social inauguran servicio de elevadores en Pediatría del Hospital General de Enfermedades

El Departamento de Pediatría del Hospital General de Enfermedades es una unidad especializada de referencia nacional. En este edificio de cuatro niveles se atienden los casos más complejos del Seguro Social, como malformaciones congénitas del corazón, cáncer infantil, insuficiencia renal, neumopatías crónicas y otras enfermedades graves.

Es por eso por lo que es de vital importancia que las autoridades del Instituto y del hospital, motivadas por el cuidado de la salud de los pequeños pacientes, implementaron el servicio de elevadores, el cual facilitará el desempeño del recurso humano de la referida área.

Hasta junio de este año, se ha dado 20 mil 41 atenciones de emergencia por especialidad

“Necesitamos trasladar a niños que están en condiciones críticas, es decir, con ventilación mecánica, en camilla o silla de ruedas. Hemos tenido a niños de hasta 15 años que, por su peso, es complicado subirlos en brazos por sus padres o el personal”, explicó el doctor Fabio Arturo Recinos, jefe de este servicio.

Cada elevador está capacitado para un peso 1 mil 275 kilogramos y sus características, como la velocidad de 1.00 m/s (metro por segundo), las puertas de acero inoxidable, sistema de elevación extremadamente silencioso y con un mínimo de vibración, le otorgan modernidad y durabilidad, lo que disminuye costos en relación con el mantenimiento.

Las autoridades del Seguro Social y del hospital priorizaron la salud de los pequeños pacientes.

De acuerdo Recinos, el primer nivel se conforma del servicio de Emergencia Pediátrica, la Consulta Externa de Especialidades Pediátricas y el Servicio de Cuidados Intermedios.

El segundo nivel se integra del servicio de Cuidados Intensivos y Pediatría General para menores de un año. En el tercer nivel está la Cirugía Pediátrica, el Servicio de Especialidades para Recién Nacidos y Gastro Nutrición. Por último, en el cuarto nivel se encuentra Infectología Pediátrica, Pediatría para niños mayores de un año, Hematología, Oncología y Nefrología.

“Todo el personal tiene esa mística de trabajo, de identificación con el instituto. Con los elevadores será más fácil el traslado de los niños, pero también de los insumos y del equipo médico”, finalizó el doctor Recinos.