Por segundo día consecutivo, Antigua Guatemala se convirtió en la capital latinoamericana de la seguridad social al reunir a un selecto grupo de expositores provenientes de varios países de la región, cuyo intercambio de conocimientos en la materia retroalimentaron las estrategias y programas de sus respectivas instituciones.

Gracias a la excelente logística y espíritu de innovación de Junta Directiva y Gerencia del IGSS, el Encuentro Regional de Instituciones de la Seguridad Social culminó con renovados criterios, ideas y perspectivas respecto a la situación de los grupos que, por razones políticas, socioeconómicas, climáticas y epidemiológicas, aún no gozan de los beneficios de la seguridad social.

“Estamos en el camino correcto, aunque tenemos desafíos estructurales, contextuales e incrementales”, indicó el doctor Julio Valdés, presidente del Consejo Técnico del IGSS, quien aseguró que son retos ineludibles y agradeció el aporte de los distintos conferencistas, que servirán como puntos de referencia para fortalecer los mecanismos de cobertura en el país.

Se hizo hincapié en la necesidad de fortalecer en trabajo interinstitucional para beneficiar a los trabajadores con una cobertura plena.

Al respecto, el Msc. Eduardo Méndez, del Banco de Previsión Social (BPS) de Uruguay, planteó lo difícil de la formalización de los trabajadores independientes y trabajadoras domésticas, haciendo énfasis en la invisibilización de estas últimas. “Estos segmentos son estructuralmente difíciles de formalizar, pero son parte de nuestras sociedades. La visión en conjunto nos enriquece. Este encuentro es un generador de ideas y de posibilidades”, expresó.

La segunda jornada de este evento se enfocó en la trascendencia de la educación, la sostenibilidad financiera, innovación de los programas de Telemedicina y la importancia de adaptarse a las recientes formas de empleo en las nuevas generaciones de afiliados.

El Encuentro sirvió como plataforma para la exposición de expertos provenientes de 25 instituciones nacionales e internacionales.

Además, mediante un diálogo entre el licenciado José Adolfo Flamenco Jau, presidente de Junta Directiva del IGSS, y representantes del Ministerio Salud Pública y el Ministerio de Trabajo, se destacó la necesidad de fortalecer la colaboración intersectorial, para brindar una cobertura integral.

Este magno evento, organizado y presidido por el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, cerró con 12 ponencias, 3 conversatorios y 1 diálogo, los cuales fueron escuchados por 120 participantes provenientes de 25 instituciones nacionales e internacionales, incluidas 7 universidades.