El cáncer de piel es un tumor que se origina en los melanocitos, estos son las células que le dan la coloración a la piel a través del pigmento marrón llamado melanina, indica la doctora Johana Bendfelt, oncóloga de la Unidad de Consulta Externa de Enfermedades del IGSS.

El uso de bloqueador solar es muy recomendado por los expertos.

Factores de riesgo:

• Piel clara
• Antecedentes de quemaduras por el sol
• Exposición excesiva al sol
• Climas soleados o en grades altitudes
• Lunares
• Lesiones cutáneas precancerosas
• Antecedentes familiares de cáncer de piel

La mayor radiación solar se da entre las 12:00 y las 16:00 horas, aunque esté nublado, indica la doctora Bendfelt.
“Las nubes atenúan el calor, pero no la exposición solar. El protector solar debe usarse todos los días porque, aunque esté nublado el 80 % de los rayos UV puede atravesar la capa de las nubes y llegar a la piel, por ello es importante que se cuiden cubriéndose adecuadamente y usando bloqueador solar varias veces al día”, resaltó.

La doctora Johana Bendfelt, oncóloga de la Unidad de Consulta Externa de Enfermedades del IGSS.

Cómo evitar exposición a los rayos ultravioleta:

• Usar ropa adecuada y sombrero
• Protector solar
• No se queme con el sol
• Evite broncearse al sol o en camas de bronceado
• Aplíquese generosamente la crema protectora solar
• Use ropa protectora
• Busque la sombra

Actualmente se han creado campañas de concientización para evitar el cáncer en general, sin embargo aún falta que las personas sean conscientes del cuidado que deben tener de sí mismas, por ello es necesario, en el caso de cáncer de piel, que por lo menos una vez al mes nos revisarnos todo el cuerpo y si se detecta alguna mancha, lunar o lesión en la piel acudir al médico dermatólogo quien hará una análisis de la situación y de ser necesario le trasladarán al oncólogo.

El cáncer de piel puede iniciar a cualquier edad pero es más común en personas mayores de 50 años y aunque la mayor parte de consultas médicas por este padecimiento se da en mujeres, cuando se presenta en hombres es más agresivo, esto en algunos casos es porque los hombres son renuentes a visitar al médico, lo cual provoca que el cáncer emigre a otros órganos o esté en etapa más avanzada.

El cáncer de piel tipo melanoma, ocupa el puesto 22 dentro de las atenciones por cáncer en nuestro país, y va en crecimiento, esto se debe, en buena medida, al cambio climático. A pesar de las medidas preventivas creadas, se sabe que hay un sub registro sobre las personas que padecen esta enfermedad, y se debe a la falta de conocimiento y asistencia médica, finalizó la experta.