La doctora Miriam Isabel Mendoza Rodríguez, cardióloga del Consultorio de Antigua Guatemala, explicó que la presión arterial es la fuerza con la que circula la sangre por las arterias pero se convierte en hipertensión arterial cuando el flujo sanguíneo aumenta la presión, oscilando los valores iguales o mayores a 140 sistólica (presión de la sangre en la arteria cuando se contrae el corazón.) y diastólica (llenado del corazón) mayor de 90, es una señal de alarma.

El Comité de Promoción y Prevención de Salud y el área de enfermería de la unidad médica pusieron en marcha la campaña de difusión para concientizar sobre la Hipertensión.

Las enfermedades más frecuentes que la Dra. Mendoza atiende en la Clínica de Cardiología principalmente es la hipertensión arterial, seguida por enfermedades isquémicas como infartos agudos, anginas, pacientes con marcapaso que son necesarios por la degeneración del sistema donde se forma el impulso cardiaco (sistema excito-conductor).

La especialidad de cardiología se incorporó el 1 de marzo del año 2023 en el Consultorio de Antigua Guatemala.

“La hipertensión es una enfermedad silenciosa por excelencia ya que la mayoría de los pacientes no tienen síntomas pero los hábitos que tienen no son los adecuados para la salud, actualmente este padecimiento afecta a personas cada vez más jóvenes, las edades oscilan entre los 30 a 65 años”, reiteró la cardióloga Mendoza.

Personal de enfermería brindó charlas informativas a los afiliados, pensionados y derechohabientes.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el mundo hay aproximadamente mil 280 millones de adultos de 30 a 79 años con hipertensión, un trastorno que constituye el principal factor de riesgo para padecer enfermedades cardiovasculares.

Factores de riesgo:

La obesidad, la herencia, la edad, consumo de alcohol o tabaco, no ejercitarse, el estrés, la ansiedad.

Se entregó material informativo con el objetivo de fomentar comportamientos saludables para la prevención de enfermedades.

Recomendaciones:

  • Medirse la presión arterial una o dos veces al mes en un contexto adecuado o haber reposado unos 20 minutos antes para que el resultado sea más preciso.
  • Inculcar a los niños hábitos saludables para la prevención no solo de la hipertensión sino de la diabetes y otras enfermedades.
  • Tratar de manejar situaciones de estrés tanto en el trabajo como en la vida cotidiana.
  • Mantener una alimentación adecuada y balanceada como el consumo de frutas y vegetales.
  • Evitar el consumo de alimentos con excesivo condimentos.
  • Ejercitarse al menos 15 minutos diarios para quienes no tienen mucho tiempo y así prevenir la evolución de una enfermedad cardiaca.
Cada 17 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Hipertensión, este año el lema fue ¡Mida su presión arterial con precisión, contrólela y viva más tiempo!