De acuerdo con la doctora Priscila Coy, pediatra de la Unidad Médica, el alojamiento conjunto permite a la madre la tranquilidad de estar al lado del pequeño procurando su confort y la seguridad emocional que pueda necesitar durante el tratamiento médico hospitalario que recibe incluida la cirugía.

Kevin Antonio acompañado de su abuelita materna espera el momento de ir a sala de operaciones como tratamiento para la fractura diagnosticada.

La persona que acompaña al paciente es directamente responsable de la alimentación, así como de la higiene personal incluido el baño y el cambio de pañal, según sea el caso” destaca la especialista.

El Hospital de Accidentes es la primera Unidad Médica del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social en el área metropolitana que implementa esta medida, misma que es califica como exitosa para el tratamiento de los pequeños pacientes por parte de la pediatra.

¿Quién puede alojarse con el paciente?

Idealmente es la madre quien puede alojarse con el niño. El reglamento interno para el alojamiento conjunto establece que debe de ser una persona del género femenino, esto debido a que es un servicio compartido, no se cuenta con cubículos privados.

En caso de que la madre no pueda permanecer en el hospital durante el tratamiento entonces se autoriza que sea una persona del género femenino cercana al paciente, puede ser la abuelita, la tía o inclusive la niñera, debe de ser una persona con quien se sienta cómodo.

Cristopher Matheo está listo para irse a casa luego de concluir tratamiento.

Beneficios para el niño

Definitivamente el alojamiento conjunto beneficia y propicia una mejor adaptación del paciente a sus tratamientos, destaca la pediatra, “el amor y la cercanía ayuda a su recuperación es un efecto beneficioso que apoya el apego a terapias. También facilita que la cuidadora reciba las pautas de cuidados que requiere durante su recuperación”.

En definitiva, el alojamiento conjunto es una medida que favorece al paciente, a la familia y al servicio de Ortopedia Pediátrica para el tratamiento y recuperación del pequeño.

Gómez: “es lo mejor que puede haber”

La señora María Gómez es la abuelita materna de Kevin Antonio un niño de 6 años de edad diagnosticado con una fractura de miembro superior que requiere cirugía, la abuelita acompaña a Kevin en Ceibal durante su tratamiento.

Consultada sobre lo que significa para ella esta oportunidad de permanecer junto al niño dice que esto es “lo mejor que puede haber, uno tiene la oportunidad de estar al cuidado de ellos, que coman, que vayan al baño. Ellos también están más tranquilos porque los niños no dejan que otra persona los atienda” concluye.