De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), cada año cerca de medio millón de personas menores de 70 años mueren por enfermedades cardiovasculares; se considera que la hipertensión es el principal factor de riesgo de estos padecimientos cardíacos.

La hipertensión se produce cuando la presión de la sangre en los vasos sanguíneos es muy alta, es decir, que se encuentra en 140 mmHg (sistólica) sobre 90 mmHg (diastólica), o números superiores.

La hipertensión no controlada puede dañar el cerebro, el corazón o los riñones.

La ausencia de síntomas en sus inicios explicó el doctor Javier Magarín, de Policlínica, la vuelve potencialmente peligrosa porque daña los órganos.

Este padecimiento es un asesino silencioso, pues al inicio no tiene síntomas.

“Es como los daños en la tubería de una casa, se producen en los puntos más débiles y, en este caso, en el cuerpo humano. Por ejemplo, perjudican el corazón con un infarto; a los riñones con fallas renales que pueden convertirse en enfermedad renal crónica y, en el cerebro, derrames”, señaló el experto.

Hasta diciembre de 2023, el Seguro Social brindó 983 mil 359 atenciones médicas a personas con hipertensión, por lo que ocupa el primer lugar entre los 20 más atendidos en la institución.

Para Magarín, el aumento de las consultas sobre este problema se debe a que la sociedad se ha vuelto más sedentaria, no hace ejercicio y consume más comidas rápidas y procesadas.

Otros factores son el hereditario, la edad (hay más riesgo a partir de los 55 años), el sobrepeso y afecciones crónicas como la diabetes.

Por otra parte, los cambios de clima también inciden en la presión arterial. El calor tiene a disminuirla debido a los mecanismos de defensa del cuerpo, mientras que el frío hace que los vasos se cierren y, por consiguiente, se incremente más allá del valor normal.

En conmemoración de su Día Mundial (17 de mayo), Magarín afirmó que es posible disminuir el peligro de desarrollar hipertensión, siguiendo con disciplina estas recomendaciones:

• Hacer 30 minutos, como mínimo, de actividad física
• Evitar la sal o consumirla muy poca
• Evitar comidas rápidas (chatarra), grasosas y procesadas
• Dormir 8 horas diarias

Sobre el Día Mundial de la Hipertensión

La OPS informa que al menos el 30 por ciento de la población en las Américas tiene presión arterial alta, y en algunos países ese número llega al 48 por ciento. La primera vez que se conmemoró este día fue el 14 de mayo de 2005. Tuvo el propósito de crear conciencia sobre la naturaleza asintomática de la hipertensión, mientras causa problemas significativos en la salud de las personas.