Las enfermeras del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social representan la dedicación y el compromiso inquebrantable con el bienestar de los asegurados. Este 12 de mayo, que se conmemora su Día, es esencial reconocer no solo su labor diaria sino también los avances significativos que han marcado su trayectoria dentro del Instituto.

A lo largo de los años sentaron las bases de lo que hoy es el corazón de los servicios institucionales, el cual ha experimentado un crecimiento exponencial, adaptándose a las nuevas tecnologías y expandiendo sus servicios para satisfacer las necesidades cambiantes de la población afiliada.

Más de 6 mil profesionales integran el Área de Enfermería del Seguro Social.

En la actualidad, el Seguro Social cuenta con 1 mil 500 enfermeras profesionales, 4 mil 500 auxiliares, 400 ayudantes y 100 técnicos en hemodiálisis, todos comprometidos con la excelencia en el cuidado del paciente.

Ellos y ellas son los pilares que sostienen las funciones más importantes, desde la atención directa al paciente hasta la administración de tratamientos y la educación sanitaria. Su rol es indispensable en procedimientos especializados como la hemodiálisis, donde los técnicos juegan un papel crucial en la vida de los pacientes con enfermedades renales.

Tienen a cargo desde la atención directa hasta la administración de tratamientos y la educación sanitaria.

Con cada año continúan superando desafíos y alcanzando nuevas metas. La implementación de programas de capacitación continua y la adopción de prácticas basadas en evidencia son testimonio del progreso constante y del deseo de fortalecer la calidad.

Jorge Oliva, auxiliar de Enfermería de la Unidad Periférica Zona 11, tiene claro que su labor es noble y es una oportunidad para marcar diferencia en la vida de las personas, así como un campo en constante evolución: “Siempre hay algo nuevo que aprender, ya sea sobre tratamientos médicos, tecnológicos o enfoques en la atención”, dijo.

El área ha experimentado un crecimiento exponencial, adaptándose a las nuevas tecnologías y expandiendo sus servicios.

Al final del día, más allá de las cifras y los logros, lo que realmente define a las enfermeras del Instituto es su vocación de servicio. Esta pasión por ayudar a los demás es lo que las impulsa a ir más allá de sus deberes, ofreciendo consuelo en los momentos de incertidumbre y una mano amiga en los tiempos difíciles.

Su labor va más allá de la medicina, es un acto de amor y humanidad que merece nuestro más profundo respeto y gratitud.

Lo que realmente los define es su vocación de servicio.