Los trabajos de ampliación y remodelación de las instalaciones del Consultorio de La Gomera, Escuintla, inaugurados a principios de 2023 bajo el modelo de atención Centro de Alta Resolución, agilizaron la acreditación, atención médica y entrega de medicamentos en beneficio de cerca de 25 mil derechohabientes.

Gracias a esta brevedad en todos los procesos, se atiende en promedio a 127 personas diariamente, quienes tienen acceso a interconsultas y estudios por servicios contratados, así como a la entrega de resultados de exámenes especiales y de laboratorio de forma electrónica, incluida la digitalización de expedientes.

La ampliación de horarios y servicios de encamamiento y Emergencia las 24:00 horas son una realidad en el Consultorio de La Gomera.

Estos servicios son aprovechados por 12 mil 303 afiliados titulares, 6 mil 949 beneficiarios hijos, 4 mil 718 esposas o convivientes, 794 pensionados del programa IVS, 77 jubilados del Estado y 5 pensionados del programa de accidentes.

Además, tienen a su disposición Emergencia y encamamiento, esta con 21 camas censables y 4 no censables, con servicio las 24:00 horas, los siete días de la semana; además de nueve clínicas, dos EPS (Pediatría y Medicina Interna) y un sistema digital de emisión de recetas, al igual que pantallas y bocinas para voceo en la Consulta Externa.

Cerca de 25 mil derechohabientes, entre afiliados titulares, hijos, convivientes y jubilados son atendidos en el consultorio.

El doctor Eliúd Rivas, director del consultorio, expresó que este proyecto es el inicio de un gran cambio en pro de la población afiliada, tanto en servicios médicos como pecuniarios.

“Es un logro contar con estos avances que brindan una mejor atención, no solo en este municipio sino también a asegurados de lugares aledaños, ya que nuestra cobertura alcanza a Siquinalá, La Democracia, Sipacate y áreas rurales de Santa Lucía Cotzumalguapa”, detalló.

Asimismo, se rotuló y modernizó el área de admisión con tecnología que facilita el control de citas, además de que se remozó la sala de espera, el archivo y se adecuó un espacio exclusivo para la toma de signos vitales.

Por su parte, el licenciado José Adolfo Flamenco Jau, presidente de Junta Directiva, reiteró el compromiso institucional de entregar productos tangibles para resolver problemas locales. “El desafío es seguir mejorando los tiempos, como el de la resolución de las solicitudes de pensiones y otros servicios”, dijo.

Esa misma área, que abarca 150 metros cuadrados, también alberga las oficinas de la Caja Departamental e Inspectoría Patronal.