En el Día Internacional del Trabajo, las autoridades del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social -IGSS- reconocen el esfuerzo y la vocación de servicio a los más de 20 mil empleados de la Institución.

El IGSS es una institución gubernamental, autónoma, brinda servicios de salud y seguridad social a la población trabajadora afiliada.
En la actualidad, el Seguro Social alberga a más de 20 mil trabajadores distribuidos en enfermería, áreas administrativas, profesionales de la salud y de otras academias para un servicio integral.

El IGSS reconoce la labor de todos los trabajadores del Instituto.

El Instituto cuenta con 1 millón 620 mil 934 afiliados cotizantes, 34 mil 690 empresas afiliadas y una población protegida de 3 millones 502 mil 908, según datos del Departamento Actuarial y Estadístico.

Todos los asegurados tienen garantizados los servicios de salud (generales y especializados), exámenes, medicamentos y tratamientos. Además, otorga pagos de prestaciones en dinero según lo establece la normativa vigente.

Las autoridades del Instituto trabajan en procesos de ampliación de capacidades, avanzando en la modernización, innovación y fortalecimiento de los servicios, la transparencia y la buena gobernanza.

La seguridad social es un derecho de todos los trabajadores.

Una gran historia

El 1 de mayo de 1947, durante el Gobierno del doctor Juan José Arévalo Bermejo, entró en vigor el Código de Trabajo, documento jurídico que regula los derechos y obligaciones de patronos y trabajadores, y cuyo objetivo es resolver los conflictos laborales con base en la legislatura del país.

Durante ese mismo período presidencial, el viernes 2 de enero de 1948, se habilitó oficialmente el primer edificio del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social en la 5ª calle 7-65 zona 1.

El IGSS continúa trabajando en el bienestar de todos los afiliados.

Con la creación del IGSS se inició una nueva faceta de la cultura de prevención social en nuestro país, ya que se estableció un modelo más eficiente para anticiparse a los riesgos pecuniarios y de salud.

Esta iniciativa hizo posible el surgimiento de los Programas de Enfermedad, Maternidad y Accidentes (EMA), Invalidez, Vejez y Sobrevivencia (IVS), Programa Especial de Protección para Trabajadoras de Casa Particular (PRECAPI) y el Programa de Incorporación Plena de la Niñez y la Adolescencia a la Seguridad Social Guatemalteca (IPLENA).

Más de 20 mil hombres y mujeres son trabajadoras a nivel nacional en el IGSS.