La donación de órganos es un acto voluntario, altruista y gratuito. El Seguro Social lidera en el campo de los trasplantes de riñón y de córnea, gracias a la vocación de servicio y experiencia de sus médicos.

Nuestros profesionales han incorporado nuevos tratamientos en el ámbito de la donación de órganos, como el Servicio de Cirugía de Trasplante Renal del Hospital General de Enfermedades (HGE) de zona 9. “Yo la llamo la unidad de las grandes hazañas”, compartió el urólogo y jefe de dicho servicio Carlos Fernando Herrera. El doctor relató que en ese hospital se hizo el primer trasplante renal del Instituto, en mayo de 1986.

Respecto al trasplante de riñón, los tipos de donador son vivo y cadavérico. En el caso de los vivos, está el relacionado genéticamente (mamá o hermano) y el no relacionado (esposo o amigo).

Además, han sido pioneros en técnicas y procedimientos como la realización del primer trasplante cadavérico a nivel nacional, en 1994. Esta intervención quirúrgica propició la creación del Programa de Donación Cadavérica con el que se ha beneficiado a alrededor de 100 asegurados que carecían de un donador vivo.

Dicho procedimiento procede cuando se donan los órganos de una persona con muerte cerebral. Por supuesto, entre el donante y el receptor debe existir compatibilidad para que la cirugía se lleve a cabo.

Los donadores son los héroes del programa. Así que no duden en serlo, es algo lindo y especial

Para el subdirector médico Erick Soto, quien ha sido parte del HGE durante 28 años, este tipo de operaciones son complejas, pero cada integrante del equipo aporta algo para cambiar el ambiente cuando se presentan dificultades.

Se trata de guardar la calma y tomar decisiones para lograr el éxito. Su convicción es honrar el amor del donador hacia la persona que recibe su órgano.

El Programa de Donadores con Criterio Expandido está dirigido a aquellos donantes con 50 o 60 años que padecen hipertensión controlada.

“Hay algo que me encanta: le damos una segunda oportunidad a este paciente para que sea una persona saludable y se sienta útil en la sociedad. La esencia de nuestra profesión es servir a los demás”, sostuvo Soto.

Hasta el momento, en el HGE se han realizado 885 trasplantes renales y 25 trasplantes de córnea en el Hospital General de Accidentes Ceibal.

“Sean todos bienvenidos, aquí serán atendidos con calidad y calidez”, expresó el doctor Erick Soto.

Concientización

El Día Mundial del Trasplante de Órganos y Tejidos se conmemora con el fin de incentivar a las personas a que hagan este gesto. “Para nosotros, los donadores son los héroes del programa. Así que no duden en serlo, es algo lindo y especial”, resaltó Herrera.

Asimismo, compartió los siguientes consejos a quien ha donado un órgano, pero con la aclaración que son los mismos cuidados que todos deben realizar:

  • Mantener una alimentación adecuada
  • Beber bastantes líquidos
  • Hacer ejercicio
  • No fumar
  • Acudir a los chequeos médicos
La esencia de nuestra profesión es servir a los demás.