El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social -IGSS- se une a la conmemoración del Día del Nutricionista y reconoce la labor de los profesionales encargados de una buena alimentación y nutrición de los asegurados.

El rol del nutricionista en el área hospitalaria es indispensable para la detección del riesgo nutricional del paciente y evitar que desarrollen malnutrición en su hospitalización.

La licenciada Andrea Contreras, nutricionista clínica del Departamento de Pediatría del Hospital General de Enfermedades del IGSS, informó que una buena alimentación es clave en el área hospitalaria para garantizar la adecuada nutrición de los pacientes y evitar que su pronóstico se agrave.

Una dieta apropiada fortalecerá el sistema inmune del paciente para que combata cualquier infección y sobrelleve su enfermedad. Por ello, el nutricionista hace las evaluaciones inmediatas y realiza las adaptaciones que el paciente requiere, explicó la profesional.

Una dieta apropiada fortalecerá el sistema inmune del paciente para que combata cualquier infección y sobrelleve su enfermedad

La especialista indicó que el plan de alimentación es personalizado según su estado nutricional y patología. Algunos de los criterios que se evalúan son la edad, medicamentos y el estado paciente, entre otros. “Con esto ya se desarrolla un plan de alimentación o se receta algún tipo de suplemento”, detalló.

Asimismo, el nutricionista cumple una función en la educación nutricional de los afiliados del Hospital General de Enfermedades, ya que se cuenta con planes orientados en lactancia, de alimentación y hábitos saludables, y planes educacionales específicos según la condición o enfermedad que la persona padezca. La profesional agregó que la práctica de la lactancia materna y una adecuada alimentación en la niñez es fundamental para fortalecer el sistema inmunológico, previniendo así la aparición de enfermedades.

Encuentro de Nutrición

Este jueves 10 de agosto comenzó el Primer Encuentro de Nutrición Clínica y Hospitalaria, organizado por el IGSS, con el objetivo de fortalecer y modernizar los conocimientos en esta materia e intercambiar métodos y técnicas que faciliten la orientación alimentaria. El Encuentro se realiza en dos jornadas y participan profesionales y estudiantes de todo el país.