Con el incremento de casos de dengue a nivel nacional, el IGSS invita a la población derechohabiente y en general a protegerse de las picaduras de zancudos, ya que son transmisores de enfermedades que pueden llegar a ser mortales.

“Los cambios climáticos (intenso calor y la alta humedad por lluvias) son el principal foco de afecciones respiratorias o intestinales, tanto por una inadecuada preparación de alimentos como por los piquetes de los zancudos”, explicó el doctor Óscar Donis, encargado de la Sección de Epidemiologia del Departamento de Medicina Preventiva del IGSS.

De acuerdo el especialista, las enfermedades más comunes por el zancudo son el chikungunya, el zika y dengue.

El Seguro Social ha atendido 306 casos de dengue. “La mayoría han presentado síntomas leves, otros, cuadros moderados y seis han sido reportados como casos sospechosos por dengue grave, de los cuales tres pacientes fallecieron”, agregó Donis.

El dengue afecta a todos, pero causas más complicaciones en lactantes, niños pequeños y adultos, con síntomas que van desde fiebre leve, hasta incapacidad y dolores intensos de cabeza, detrás de los ojos, muscular y articular; y sarpullido, detalló el galeno.
Un dengue grave se caracteriza por un estado de shok, dificultad respiratoria y hemorragia que puede ser mortal.

“La población debe de conocer los signos de peligro como el sangrado de encías y nariz, fiebres demasiado altas, dolor de cabeza, cuerpo y articulaciones, pues podría tratarse de dengue hemorrágico”, destacó Donis.

Prevención

En casa se debe evitar el estancamiento de agua en toneles destapados, baños, pilas, llantas y otros recipientes, así como la basura acumulada, pues los zancudos hembra colocan sus huevecillos donde hay agua reposada. Además, se deben cerrar puertas, ventanas y utilizar mosquiteros, repelente contra insectos, camisas de manga larga y pantalones largos.

El personal de las unidades médicas del IGSS están en apresto es esta época dispuesto a atender cualquier emergencia, con servicio de hospitalización para pacientes con síntomas graves. “En las redes sociales del Instituto compartimos información importante, búsquela”, invitó Donis.

Según el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), cada año, hasta 400 millones de personas padecen dengue por picaduras de zancudos infectados.