Por cada persona que dona sangre se salvan tres vidas. Un paciente puede necesitarla en caso de cirugías, accidentes, si sufre de enfermedades como cáncer o leucemia, en partos críticos, hechos de violencia, entre otros. De esa cuenta, es imprescindible tener este fluido disponible.

Con ese propósito, y en ocasión del Día Mundial del Donante de Sangre, conmemorado cada 14 de junio, el IGSS llevó a cabo una Jornada de Donación Voluntaria en las Oficinas Centrales, en la que participaron profesionales de unidades médicas del Instituto y estudiantes de la Usac.

Al respecto, la químico biólogo Ligia Reyes, jefe de Bancos de Sangre del Hospital General de Enfermedades, señaló que uno de los beneficios para el donante es que al extraer la sangre el cuerpo estimula la producción de glóbulos rojos.

Es importante que donemos voluntariamente para que los bancos de sangre estén siempre abastecidos

Asimismo, desmintió los mitos más comunes de esta práctica, los cuales se relacionan con que donar sangre engorda, que se sentirán débiles o que se contagiarán de alguna enfermedad. En el primer escenario, después de la donación se debe reposar un rato y luego es posible continuar con la rutina. En el segundo, todos los insumos son estériles.

Además, advirtió que no se debe donar cuando se está enfermo. De cualquier modo, antes se entrevista al donante para ver si hay alguna infección o factor de riesgo que pudiera causar un inconveniente. De ser así, se explica por qué no es posible la donación y si puede hacerlo más adelante.

Después de la donación, dicho líquido se repone en ocho semanas. En ese sentido, se aconseja que los hombres donen cada tres meses y las mujeres cada cuatro. Es más que suficiente hacerlo dos veces al año.

Los glóbulos rojos se reponen a los tres meses y el plasma a las 24 horas. “Es importante que donemos voluntariamente para que los bancos de sangre estén siempre abastecidos, y no haya necesidad de tocar puertas en casos de emergencia”, instó la experta.

Por su parte, el químico biólogo y docente universitario Jorge Hernández, del Hospital General Doctor Juan José Arévalo Bermejo, explicó que el cuerpo tiene de cinco a seis litros de sangre y que la donación requiere de medio litro.

En el IGSS serán bienvenidos todos los que deseen participar de manera voluntaria en la donación de sangre. Pueden asistir a los siguientes bancos de sangre del Instituto:

  • Hospital General Doctor Juan José Arévalo Bermejo, 19 avenida 7-14 zona 6
  • Hospital General de Enfermedades, 9ª. calle 7-55, zona 9
  • Hospital de Ginecología y Obstetricia, 14ª. avenida y 4ª. calle, Colinas de Pamplona, zona 12
  • Hospital General de Accidentes Ceibal, 13ª. Avenida 1-51, colonia Monte Real, zona 4 de Mixco

Requisitos:

  • Tener entre 18 y 55 años
  • Presentar DPI o pasaporte en caso de ser extranjero