La red hospitalaria del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), compuesta por cinco sedes metropolitanas, 23 departamentales y 38 consultorios, estuvo en apresto desde el 31 de marzo hasta el 9 de abril, periodo en el que brindó 5 mil 305 atenciones. De estas, el 58 por ciento (3 mil 067) fueron por contusiones y traumatismos causados por accidentes de tránsito, sobre todo de motocicletas.

El doctor Mynor Mejía, jefe de la Sección de Seguridad e Higiene y Prevención de Accidentes del IGSS, informó que hubo un incremento del 10 por ciento de estos casos durante los días de asueto, “se cubrieron 644 emergencias por percances en moto, 281 por choque de carros y 34 por personas atropelladas”.

Por otro lado, se atendieron a 843 pacientes por fracturas, 320 luxaciones y esguinces y 926 por heridas en distintas partes del cuerpo. Asimismo, se trataron 84 quemaduras por agentes externos, 16 por exposición solar, 44 intoxicaciones alimenticias y cinco por consumo de alcohol.

Se cubrieron 644 emergencias por percances en moto, 281 por choque de carros y 34 por personas atropelladas

Por su parte, el doctor Edson Zambrano, traumatólogo del Hospital General de Accidentes Ceibal, explicó que los vehículos de dos ruedas son los más peligrosos en esta época. “Cada vez atendemos lesiones más graves, es decir, fracturas expuestas y daños severos en articulaciones, muchas de ellas con secuelas permanentes”, resaltó.

En el transcurso de 2022, agregó Zambrano, se atendieron más de 70 mil casos, mientras que en el primer trimestre de 2023 se contabilizan más de 11 mil 500 relacionados directa o indirectamente con transporte de este tipo.

Zambrano indicó que con frecuencia se presentan roturas de miembros superiores e inferiores y trauma de cráneo y tórax. Por esa razón, recomendó el uso de casco certificado, portar siempre un chaleco reflectivo y no utilizar las motos como transporte familiar.