El compromiso del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) con la población guatemalteca, incluso con la no afiliada, se refleja en la labor que durante la Semana Santa 2023 realiza a través de tres grandes estrategias preventivas: seguridad vial, promoción de cuidados en aglomeraciones y asistencia prehospitalaria en playas y centros recreativos.

El año pasado, durante este mismo periodo vacacional, el Instituto llevó a cabo mediante su Cuerpo de Salvamento 20 mil 529 rescates preventivos, mientras que 497 personas recibieron reanimación cardiopulmonar y fueron localizados 70 niños extraviados.

En los campamentos instalados en las principales rutas y puntos turísticos del país, recibieron asistencia 4 mil 870 veraneantes con lesiones variadas, intoxicaciones alimenticias y otras afecciones. Asimismo, puso a disposición 300 mil pruebas PCR y antígeno para mitigar el contagio del COVID-19.

Para esta semana mayor, el doctor Mynor Mejía, jefe de la Sección de Seguridad e Higiene y Prevención de Accidentes del IGSS, estima que se realizarán hasta 150 mil acciones preventivas en las playas. Además, se tiene previsto un incremento del 10 por ciento en atención de emergencias relacionadas con accidentes de tránsito, en especial de motocicletas, casos de más incidencia el año pasado.

Por lo anterior, el Instituto realiza campañas de prevención, en las cuales se divulgan consejos como el uso de equipo de protección, revisión de vehículos y designación de conductores sobrios y en buenas condiciones físicas.

La difusión de recomendaciones también se extiende al público en las procesiones, conciertos y festivales, donde también hay una alta concentración de veraneantes.

Para cubrir las distintas emergencias y garantizar la presencia inmediata del personal médico y asistencial, el Seguro Social ha desplegado en todo el país 2 mil 179 médicos, 201 ambulancias, 150 salvavidas y 4 mil 747 enfermeras, además de 4 hospitales metropolitanos y 22 departamentales.