La artrosis es una enfermedad degenerativa que causa inflamación, limitación de los movimientos, debilidad y dolor en los huesos; afecta principalmente las manos, caderas y rodillas, y con menor frecuencia en los codos y los hombros.

De acuerdo con el reumatólogo Gilbert Martínez, del Hospital General de Enfermedades, los factores que originan este padecimiento son la obesidad, las actividades repetitivas, el empleo de máquinas y el consumo de tabaco.

El especialista señaló que suele comenzar después de los 50 años. Si bien los hombres la padecen a menudo, las mujeres la sufren más debido a trastornos hormonales y menopáusicos. Asimismo, puede originarse en jóvenes con algún problema corporal, como rodillas más pequeñas o pie plano.

El tratamiento de esta condición son los analgésicos. No obstante, en situaciones extremas es necesario ver a un traumatólogo quien puede referir una cirugía.

Por otro lado, el médico recalcó que los pacientes también deben cambiar las razones que los llevaron a tener artrosis, “de lo contrario, aunque tomen medicamentos, siempre tendrán el daño en la articulación”, aseveró.

Recomendaciones para disminuir los síntomas:

  • Bajar de peso.
  • Evitar movimientos repetitivos, como lavar o escribir a mano.
  • Reducir el tiempo de lavado, cocinar o planchar. 
  • Hacer ejercicio durante 30 minutos. Sin embargo, la cantidad y el tipo de actividad física dependen de las necesidades de la persona.   
  • No consumir una dieta hipercalórica, es decir, azúcares y grasas. Comer fibra en abundancia, como frutas, verduras, cereales y beber líquidos.
  • No levantar objetos pesados.
  • Usar férulas e inmovilizadores nocturnos en la parte deteriorada.

Hasta el 2021, el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social atendió a 91 mil 23 pacientes por dolor de articulaciones, entre otras causas ocasionado por este problema. El grupo etario más afectado fue el de los 70 años o más con 25 mil 254; le siguió de 60 a 69, 21 mil 211, y de 50 a 59, 16 mil 505. Los casos de mujeres fueron 35 mil 686, mientras que los hombres 27 mil 284.