Las madres lactantes que laboran en oficinas centrales del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social IGSS cuentan con un Espacio Amigo de la Lactancia Materna. Este permite dar respuesta a la necesidad de todas las mujeres que han optado por amamantar a sus bebés y desean mantenerla.

“Es un lugar cómodo, higiénico dentro del área laboral, que ofrece las condiciones adecuadas para que la madre pueda extraer la leche materna y conservarla bajo lineamientos técnicos de seguridad, y de este modo puedan transportarla al hogar y disponer de ella para alimentar al bebé en su ausencia temporal”, dijo la doctora Mónica Rodríguez, encargada de la Sección de Higiene Materno Infantil del Instituto.

Además, la doctora Rodríguez explicó que el Espacio Amigo de la Lactancia Materna es de beneficio tanto para la mamá como para el niño. A través de estas estrategias, el Instituto fomenta y fortalece los beneficios de la lactancia materna porque ayuda al niño en su crecimiento físico y desarrollo neurointegral. Asimismo aporta defensas y previene enfermedades. Con estas medidas, el IGSS asegura la calidad de vida y de salud del niño lactante y de su mamá.

Entre los beneficios de la lactancia materna para la madre está la prevención de cáncer de mama, ovario y desarrollo de osteoporosis. En la actualidad, el Instituto cuenta con 10 espacios Amigos de la Lactancia Materna, pero se limitó el funcionamiento debido a la pandemia. Dichos espacios están en proceso de reactivación.

La doctora Rodríguez también dijo que el IGSS realiza actividades de promoción y fortalecimiento de apoyo a la lactancia materna. De ese modo busca promover la iniciativa de espacios Amigos de la Lactancia Materna en el sector empresarial adherido al sistema de clínicas empresa, el cual cuenta con el apoyo del Ministerio de Trabajo y Previsión Social y Unicef.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda prolongar la lactancia exclusiva hasta los seis meses y la complementaria hasta los dos años. Más allá de que existe una mayor concientización sobre sus innumerables beneficios desde reducir la mortalidad infantil hasta contribuir al desarrollo sensorial y cognitivo de los niños.