Considerada como una pandemia, la diabetes es una de las enfermedades que sigue preocupando a los sistemas de salud mundial que diagnostica a más personas cada día, que en la mayoría de los casos ni saben que la tienen.

En esta época decembrina en la que los tamales, el ponche y otras viandas son infaltables en la mesa guatemalteca, el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) les recomienda a afiliados y derechohabientes diagnosticados, así como público en general, a no descuidarse para no verse sorprendidos con alguna urgencia médica.

Entre las principales recomendaciones están la toma de los medicamentos y tratamientos en los horarios establecidos por el médico, así como los tiempos de comida, evitando excesos, alimentos con mucha grasa, sal o muy condimentados. Se debe mantener el hábito de realizar algún tipo de ejercicio tres o cuatro días a la semana como mínimo y realizarse pruebas de glucosa periódicamente para su control, indicó el doctor Mynor Mejía, jefe de la Sección de Salud y Seguridad e Higiene y Prevención de Accidentes del IGSS.

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS) más de 1.5 millones de personas en el mundo mueren al año por diabetes

Para quienes ignoran o tienen sospecha de padecer diabetes, preventivamente es viable visitar al médico y realizar pruebas de los niveles de azúcar en la sangre por lo menos una vez al año, con mayor atención las personas mayores de 35 años y con características de sobrepeso u obesidad, hipertensión, síndrome metabólico, sedentarismo y con antecedentes de diabetes en la familia.

Algunos de los síntomas que pueden advertir su padecimiento son sed excesiva, pérdida de peso, falta de energía, visión borrosa y orinar de manera frecuente. Una identificación temprana de la diabetes facilitará su tratamiento y control para continuar con una calidad de vida y disfrutar cada celebración con la adopción de hábitos saludables, dijo el doctor Hugo Aguilar, de la Clínica de Clasificación del Seguro Social.

La licenciada en nutrición Silvia María Flores, del Área de Adultos de Medicina Interna del Instituto, explicó que si un diabético come un tamal debe hacerlo sin pan, el ponche con fruta natural y un mínimo de azúcar, no comer la piel de carnes blancas horneadas y si consume uvas y manzanas que sean de las verdes. Es oportuno recordar que según la Organización Panamericana de la Salud (OPS) más de 1.5 millones de personas en el mundo mueren al año por diabetes.