El Día del Personal de Enfermería Auxiliar se celebra el 24 de mayo en honor a la Virgen María Auxiliadora, y en el IGSS es especial, pues sabe que este grupo constituye un recurso humano vital en los centros asistenciales, como ha quedado evidenciado en la labor que ha desempeñado en la pandemia del COVID-19.

Los enfermeros y enfermeras auxiliares dedican sus conocimientos para apoyar a los pacientes afectados por distintas enfermedades, lesiones o por su avanzada edad.

Entre otras tareas, este personal auxiliar atiende a pacientes que están postrados con su aseo personal, revisión de las vías respiratorias, están al cuidado de la lectura de los aparatos de ventilación mecánica, administración de soluciones o sueros y hemodiálisis, y asisten al médico en la sala de operaciones.

También auxilian a personas mayores por limitaciones derivado de una caída, edad avanzada, enfermedad sistémica, física, psicológica o mental, problemas con la familia.  Muchas veces realizan el papel de familiares cercanos al dar sus cuidados con esmero y dedicación.

“Trabajamos estrechamente con los galenos, manejamos el expediente médico, sabemos qué significa un documento médico legal importante para el seguimiento del tratamiento de cada paciente. Asimismo, asistimos al enfermo y al doctor en los exámenes especializados según los requerimientos de cada enfermedad para obtener un diagnóstico”, informó Betzi Rubio Almaraz, enfermera auxiliar del Servicio de Infectología.

“Esta celebración se la dedicamos a Dios por habernos brindado el don de servir a la humanidad y lo hacemos de corazón”, agregó Rubio.

A Infectología se sumaron al festejo unidades, consultorios y hospitales del IGSS, tanto del área metropolitana como de los departamentos.

Merecido festejo

La Licenciada Brenda Letona, Superintendente de Enfermería de la Unidad de Consulta Externa de Enfermedades exhortó a las colegas a seguir trabajando en pro de la atención de los derechohabientes del Instituto.

En el Hospital Dr. Juan José Arévalo Bermejo, las autoridades reconocieron la labor de los 340 auxiliares que atienden en diversos servicios a afiliados, beneficiarios y derechohabientes del Seguro Social.

Mientras en el CAMIP Zunil la doctora Irma Martínez Herrera, directora, y el doctor Erick Alonzo, subdirector, entregaron diplomas y pines a los auxiliares de reciente ingreso en un breve acto.

Por su parte, el galeno Fernando Enrique Marroquín Saavedra, de la Dirección Médica de la Unidad de Consulta Externa de Especialidades Médico Quirúrgicas Gerona, se unió a la festividad con un mensaje por la labor diaria, con énfasis en el apoyo que los auxiliares han dado en la vacunación contra el COVID-19.

“Están capacitados para apoyar en el cuidado de niños, adultos mayores, embarazadas y toda persona que requiere cuidados de salud. Son empáticos y dispuestos a realizar curaciones, brindar asistencia a los médicos, administrar medicamentos, vacunar niños y adultos, y llegar hasta los lugares más lejanos para proteger a la población en general contra la pandemia”, resaltó el director médico Alejandro José Berganza Ortiz, del Consultorio de Villa Nueva.

A ritmo de marimba y mariachi, entrega de reconocimientos, la emoción de las rifas y un sabroso refrigerio, auxiliares de enfermería del Hospital Departamental de Escuintla fueron consentidos por las autoridades.

La Licenciada Margarita Juárez, Superintendente de Enfermería, agradeció el amor, entrega y profesionalismo que entregan al auxilio de los pacientes que atienden en cada jornada laboral, palabras a las que se sumó la supervisora del consultorio Antigua Guatemala, Telma Leticia Cáceres.