Las trabajadoras domésticas que laboran en el departamento de Guatemala cuentan con la oportunidad de tener acceso a la cobertura del Seguro Social, mediante el Programa de Protección para Trabajadoras de Casa Particular (PRECAPI), fue diseñado especialmente para ofrecer un seguro contra los riesgos de maternidad y accidentes, y les permite beneficiar a sus hijos con la cobertura de servicios de salud y protección hasta los 5 años de edad, mediante el Programa de Control de Niño Sano.

A la vez, el PRECAPI también considera los montos de cotización, que sean accesibles para las trabajadoras y los empleadores. Para este seguro el aporte es trimestral, es decir que solo se pagan cuatro cuotas en el año. Los patronos aportan Q224.52 y las trabajadoras Q112.26. Otro de los beneficios es que los pagos se pueden efectuar en el Banco de Desarrollo Rural (Banrural). 

De su interés: Afiliados del IGSS ahora pueden inscribir a su esposa e hijos, en línea

El PRECAPI ofrece la oportunidad de que los montos de cotización sean accesibles para la trabajadora y para el patrono. (Foto IGSS: Archivo)

Beneficios económicos para las afiliadas

La afiliadas del Programa PRECAPI tienen derecho a recibir un subsidio económico en sustitución del salario en los casos de incapacidad temporal por sufrir accidentes o por el período de maternidad, este último se entrega con base en el salario mínimo vigente para las actividades no agrícolas.

Gozar de un subsidio le otorga un apoyo a las trabajadoras porque en el tiempo de incapacidad sigue manteniendo ingresos para las necesidades de subsistencia propias o familiares, por ello, el mejor seguro es el Seguro Social.

El PRECAPI ofrece protección especial contra riesgos de accidente y maternidad para las trabajadoras domésticas. (Foto IGSS: Archivo)

Lea también: Los Seguros Facultativos, la opción para que los empleadores aseguren a uno o dos trabajadores en el IGSS

Servicios médicos para la afiliada, por maternidad

  • Atención médica prenatal y postnatal.
  • Atención del parto.
  • Control y exámenes de laboratorio.
  • Monitoreo con ultrasonido y exámenes especiales.
  • Servicio de ambulancia en caso de emergencia.
  • Hospitalización por parto.
  • Salud reproductiva.

Prestación de servicios por accidentes

  • Consulta médica.
  • Asistencia odontológica.
  • Exámenes especiales y de laboratorio.
  • Servicio de ambulancia en caso de emergencia.
  • Hospitalización y cuidados especiales.
  • Rehabilitación.
La trabajadora tiene derecho a recibir un subsidio en sustitución del salario, por suspensión temporal en casos de accidente o maternidad. (Foto IGSS: Archivo)

Beneficios del Programa Control del Niño Sano

  • Consulta médica de crecimiento y desarrollo.
  • Control de vacunas.
  • Ayuda nutricional.
  • Atención hasta los 5 años.

¿Cómo inscribirse al PRECAPI?

La trabajadora y el empleador deben presentar su Documento Personal de Identificación (DPI), un recibo de agua, luz o teléfono del domicilio en donde presta sus servicios, llenar y firmar el formulario DRPT 63 y pagar el primer trimestre por adelantado.

La documentación debe ser entregada en la Unidad de Registro de Afiliados, ubicada en el primer nivel de las Oficinas Centrales del IGSS. La papelería presentada es revisada, se ingresan los datos en el sistema y posteriormente les entregan la constancia de inscripción (documento DRPT-54).

El horario de atención es de lunes a viernes de 7:00 a 16:00 horas, para mayor información puede llamar al 1522, extensión 1202 y 1203.

Las trabajadoras y el patrono deben solicitar su inscripción en el primer nivel de las Oficinas Centrales del IGSS, en donde amablemente los atenderán. (Foto IGSS: Archivo)