Como parte de la innovación y transformación que beneficia a  los afiliados, pensionados y derechohabientes, el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) realizó una charla virtual informativa dirigida a proveedores de productos y servicios, como parte del proceso de sensibilización para la implementación del código de barras en los insumos médicos, la cual pretende optimizar su administración.

El proyecto está a cargo del Departamento de Abastecimientos de la Subgerencia Administrativa y la Dirección Técnica de Logística de Insumos, Medicamentos y Equipo Médico (DTL) de la Subgerencia de Prestaciones en Salud, cuyos representantes explicaron a los proveedores del Instituto las tres fases que contemplan en el programa: sensibilización del proyecto, capacitación al proveedor para el registro y la aplicación del código de barras.

La licenciada Evelyn Odeth García, subgerente Administrativa del Instituto, dio la bienvenida a los proveedores que participaron en esta primera capacitación y agregó que el Seguro Social debe estar a la vanguardia en la implementación de proyectos que generen cambios para la atención de los asegurados.

 “Esta es una acción oportuna para la continuidad en las actividades que desarrolla la institución en beneficio de los derechohabientes, es un sistema que facilita la captura y la transferencia de información, para generar registros seguros en los insumos que se adquieran”, enfatizó.

El licenciado Rubén del Águila, jefe de la Dirección Técnica de Logística de Insumos, Medicamentos y Equipo Médico (DTL), explicó los beneficios con la incorporación del código de barras en los insumos médicos, pues con este sistema el IGSS reducirá los tiempos de distribución, ofrecerá certeza y ubicación de los productos, exactitud en los inventarios, control de caducidad y combatirá falsificaciones, entre otros beneficios que repercutirán en una mejor atención, con calidad y calidez. 

“Estamos capacitando a los proveedores, pues este sistema brinda ventajas que van desde el almacenamiento hasta el despacho en las farmacias del IGSS”, aseguró Del Águila.

Para el funcionamiento de este proyecto, que forma parte de una buena gestión institucional, se contó con la alianza de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y GS1 Guatemala. Arturo Ramírez, gerente de GS1, señaló la importancia de crear ese mecanismo de confianza en el sector salud, pues GS1 es una organización global que cuenta con estándares internacionales desde hace 46 años y tiene 30 años de operar en Guatemala. En la actualidad el sistema del código de barras es aplicado en 200 millones de compañías en el mundo.

El Seguro Social mantiene mecanismos de transparencia, que respaldan la solidez de la institución, garantizado la cobertura y la prestación de los servicios de manera oportuna para las familias guatemaltecas.