La Subgerencia de Prestaciones Pecuniarias del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) informa a los pensionados que para resguardar la salud y promover la prevención del COVID-19 no es necesario comprobar la supervivencia en lo que resta de 2020.  

Damaris Pineda, coordinadora del Centro de Atención al Afiliado (CATAFI), puntualizó que el beneficio de eximirlos de comprobar supervivencia empezó el 17 de marzo con el Estado de Calamidad Pública y se extenderá a los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2020, lo que  aplica para todos los pensionados del Programa de Invalidez, Vejez y Sobrevivencia (IVS).

Los analistas del CATAFI atienden a los afiliados y pensionados con todas las medidas de prevención. FOTO IGSS: YENNIFER TIÑO

“Las autoridades, en resguardo de la salud de nuestros pensionados y afiliados, han tomado la decisión de dejar sin efecto la obligación que tienen nuestros pensionados de comprobar su supervivencia. Los pensionados que debieron comprobar supervivencia de marzo a septiembre no lo realizaron, sin embargo, no se vieron afectados con el pago puntual de su pensión, así tampoco quienes no lo hagan de octubre a diciembre de 2020”, añadió Pineda.  

Será a partir de enero de 2021 cuando los pensionados tendrán nuevamente la obligatoriedad de presentar la comprobación de supervivencia en los tiempos establecidos en la normativa, los cuales son de la siguiente manera:

Pensionados por invalidez o vejez:

Si se beneficia con este tipo de pensión compruebe su supervivencia a partir de la fecha de su cumpleaños, tienen plazo de un mes calendario, de lo contrario la pensión podría ser suspendida y el caso sometido a análisis.

Pensionados por sobrevivencia:

Deben comprobar su supervivencia a partir de la fecha en que cumpliría años el afiliado fallecido que les otorgó el derecho, el plazo para cumplir con el trámite también es de un mes calendario y de incumplir con ello se podría suspender la pensión y el caso enviado a análisis.

La programación de citas permite asegurar el distanciamiento físico, como medida de prevención de contagios. FOTO IGSS: YENNIFER TIÑO

Atención con cita

Los CATAFI, Cajas y Delegaciones Departamentales continúan brindado atención, pero de una forma ordenada y segura. Esto se logra por medio de una agenda de citas diarias de pensionados y afiliados que son atendidos de manera presencial.

Tome en cuenta que no se atiende a personas que no hayan hecho una cita, esta medida impide las aglomeraciones de personas fuera de las instalaciones y que dentro de las oficinas el aforo sea limitado, con el debido distanciamiento físico y sobre todo que el trámite sea rápido.

La coordinación nos permite garantizar que el tiempo de permanencia dentro de las instalaciones, para realizar los trámites, sea breve. FOTO IGSS: YENNIFER TIÑO

Los trámites que puede hacer a través de cita son:

  • Solicitud de inscripción como contribuyente voluntario
  • Boleta de pago de contribución voluntaria
  • Solicitud de cuota mortuoria
  • Notificación de resoluciones
  • Firma de solicitud de pensión
  • Solicitudes de pensión por riesgos de invalidez, vejez o sobrevivencia
  • Solicitudes de control de pago de pensiones

Es importante aclarar que los servicios que se prestan en los CATAFI, Cajas y Delegaciones Departamentales del IGSS, son servicios relacionados con la Subgerencia de Prestaciones Pecuniarias y solo a través de citas programadas, recalcó Pineda.

► Para más información visite el sitio web del IGSS: www.igssgt.org