El Seguro Social ha cumplido con los objetivos de buenas prácticas y transparencia en la entrega de información actualizada, completa y con la debida celeridad, logrando así el objetivo específico de apoyar las solicitudes  presentadas tanto en el portal electrónico  como las de manera presencial dentro  del marco de la conmemoración del Día Internacional del  Derecho para el Acceso Universal a la Información.

El licenciado Ángel Santos, coordinador de la Oficina de Acceso a la Información del IGSS,  indicó que estos esfuerzos son importantes para brindar una atención pronta como parte del respeto a los derechos humanos de abogados, periodistas, diputados, asociaciones y ministerios, quienes  a la presente fecha han planteado  490 solicitudes de las cuales 386 fueron presentadas en el módulo de acceso a la información y 104 por la vía electrónica.

“Debido a la emergencia sanitaria del COVID-19 se han venido incrementado las solicitudes por correo electrónico y damos respuesta en los tiempos que establece la ley para que los ciudadanos tengan esa certeza en la entrega de la información que solicitan”, indicó el licenciado Ángel Santos.

Entre otros temas, los interesados han pedido información acerca de la contratación de hoteles para pacientes contagiados del nuevo coronavirus y para albergar a personal médico que los atiende, compra de medicamentos para el tratamiento de la enfermedad, compra de respiradores, protocolos en materia de prevención de la enfermedad, información del presupuesto programado para atender la crisis sanitaria, así como de las empresas que buscan el diferimiento de pagos por la emergencia.

Además, el IGSS realizó la conferencia virtual “¿COVID-19, la pandemia de la información?”,  que contó con la participación de panelistas expertos en el área de comunicación, quienes felicitaron a la institución por el trabajo efectuado en materia de acceso a la información pública.

El licenciado Carlos Contreras, presidente de la Junta Directiva del IGSS, agradeció a los expositores por su participación en esta actividad, pues se trata de un apoyo encaminado al fortalecimiento de la democracia, «hemos abierto los procesos de información que van acompañados de mecanismos de transparencia para garantizar ese acceso a la información pública lo cual es de gran beneficio para el fortalecimiento de los ciudadanos” dijo el funcionario.

Antecedentes

El 17 de noviembre de 2015 la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) declaró el 28 de septiembre como el Día Internacional del Acceso Universal a la Información. Teniendo en cuenta que varias organizaciones de la sociedad civil y organismos gubernamentales en el mundo han adoptado y celebran actualmente este Día Internacional, la Asamblea General de la ONU instituyó esa celebración.