Los sistemas de salud se mantienen en constante lucha para contrarrestar los decesos a causa del nuevo coronavirus, pues hay personas que según sus padecimientos son más vulnerables ante esta pandemia, entre estas se encuentran las que tienen sobrepeso, explicó el doctor César López de la Vega, médico especialista asignado a la Unidad de Cardiología del Hospital General de Enfermedades del IGSS.

“El COVID-19 representa un peligro letal para las personas obesas debido a que tienen una mala función respiratoria, menos capacidad de ventilación pulmonar, y eso es una condición que compromete su sistema respiratorio, asociado con problemas cardiovasculares. El sobrepeso también afecta el hígado, riñones, corazón y los vasos sanguíneos”, agregó.

El profesional resaltó que la obesidad es una enfermedad crónica que debe ser tratada como tal, por ello la población debe tener conciencia de que debe llevar una nutrición adecuada y esto tiene que considerarse seriamente.

El galeno dijo que otro de los factores de alto riesgo es la presencia de males asociados al SARS-Cov-2, que ponen en alto riesgo la salud de los pacientes con enfermedades cardiovasculares y a los diabéticos mal controlados que no llevan su dieta adecuada y no cumplen con tomar sus medicamentos, lo cual genera un incremento en los niveles de glucosa en la sangre  y problemas renales.

Disminuya el consumo de carbohidratos

La doctora Blandina Solís, con especialidad en nutrición, señaló que la pandemia genera  fenómenos psicológicos como el estrés y la ansiedad, por ello las personas aumenten la ingesta de alimentos altos en carbohidratos, lo cual es de alto riesgo si llegaran a infectarse de COVID-19.

► VEA TAMBIÉN: Recomendaciones para una alimentación nutritiva y saludable ante el COVID-19

“Con el aumento de peso se gana en grasa y no en músculo. Cuando la grasa se acumula a nivel del abdomen es muy perjudicial porque ciertos órganos como el hígado y el páncreas predisponen a padecer enfermedades crónicas”, detalló la profesional, quien labora en la consulta externa de este centro asistencial.

La doctora Solís recomendó consumir alimentos bajos en contenido calórico como las verduras y frutas que son fuente de  vitaminas, las cuales deben ingerirse en la siguiente proporción: tres porciones de verduras y dos de frutas durante el día y tomar de seis a ocho vasos de agua diarios. Además, se debe hacer ejercicio físico como correr, caminar, subir y bajar gradas, siempre tomando sus medidas de seguridad como el uso de la mascarilla y el distanciamiento físico si esta práctica se realiza en áreas verdes o parques.