El doctor Oscar Donis, jefe de Epidemiologia del IGSS, impartió hoy la charla “Qué es y cómo prevenir el COVID-19”, dirigida a profesionales del Misterio Público (MP) ante el posible ingreso de casos de esta enfermedad.

En esta actividad se explicaron los protocolos a seguir, pues desde el 13 de enero de 2020 el IGSS en coordinación con el Ministerio de Salud como ente rector del país trabaja en estrategias para la preparación y respuesta ante esta enfermedad. El Instituto cuenta con seis hospitales centinela debidamente equipados para la atención de casos sospechosos.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), al 10 de marzo de 2020 a nivel mundial se registraban 113,668 casos confirmados en 113 países, 80,879 han sido en China. Del total de casos se reportan 4,012, de estos 3,139 han sido en este país asiático.

Inicia como un  resfriado

Donis explicó a sus colegas  que el 80 por ciento de los casos se inician como un resfriado, sin embargo, un 20 por ciento pueden tener complicaciones en su salud por no recibir un mayor cuidado, debido a que esta pandemia afecta las vías respiratorias y puede causar desde un cuadro leve, acompañado de tos seca y fiebre, a síntomas mucho más graves como insuficiencia respiratoria aguda y neumonías que pueden provocar la muerte.  

El médico dijo que deben establecerse  protocolos dirigidos al personal que trabaja en los hospitales, entre los que destacan lavarse las manos, usar equipo de protección, controlar las infecciones para reducir riesgos, establecer un plan de capacitación al personal médico y prohibir la visita a pacientes, principalmente a los que padecen infecciones respiratorias.

Álvaro Martínez, jefe de Seguridad Laboral del MP, agradeció al IGSS por la capacitación brindada, la cual amplía los conocimientos del personal médico de la entidad. “La plática del doctor Donis es muy beneficiosa para todos nosotros, por lo que es importante replicarla al recurso humano de toda la institución”, puntualizó.

La actividad forma parte del cumplimiento que el Instituto le da a la Política Preventiva de la Seguridad Social y al Plan Estratégico Institucional (PEI) que promueven la salud y la prevención de la enfermedad.