Para ampliar conocimientos en cuanto a estrategias para la prevención de riesgos laborales y ambientales en áreas de producción agrícola, 25 inspectores en Salud y Seguridad Ocupacional del IGSS participaron en el taller Uso y manejo seguro de plaguicidas, impartido por la Asociación del Gremio Agrícola Agrequima y Cámara del Agro.

“El objetivo es que como los inspectores visitan diversas empresas en todo el país deben replicar los conocimientos adquiridos en el uso y tratamiento de  plaguicidas”, dijo el doctor Mynor Mejía, jefe de la Sección de Seguridad e Higiene y Prevención de Accidentes del Departamento de Medicina Preventiva del IGSS.

Entre los temas abordados durante la actividad están la forma adecuada de prevenir incidentes con plaguicidas, como por ejemplo seguir las instrucciones de la etiqueta del producto, utilizar el equipo de protección adecuado para mitigar riesgos, aplicarlos por la mañana para evitar los fuertes vientos o golpes intensos de calor, guardar el producto en el recipiente original y no exponer a personas que desconocen el manejo adecuado del químico, precisó el ingeniero Héctor Carrillo, asesor de buenas prácticas agrícolas de Agrequima.

El profesional también dio a conocer las condiciones con las que debe contar el lugar para el almacenamiento de plaguicidas: el inmueble no debe estar construido con material inflamable, debe contar con un tamaño adecuado, ventilación, acceso rápido al agua y tener un extinguidor.

Marlen Mazariegos, gerente del área jurídica y laboral de Cámara del Agro, expuso sobre la guía de normativas para la Salud y Seguridad Ocupacional. “Felicito al Seguro Social por abrir sus puertas para ampliar los conocimientos de sus inspectores quienes son muy importantes para informar a todos los trabajadores del sector agrícola”, comentó

Los inspectores agradecieron al Instituto por ampliar sus conocimientos en distintas áreas laborales, en esta ocasión para detectar y mitigar los riesgos en el ámbito agrícola y de esta manera poder informar en materia de prevención para el cuidado de la salud de las personas que trabajan en este sector productivo.