En las unidades médicas del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) al menos 4 de cada 10 personas que acuden a las consultas son obesas. Este es un padecimiento crónico que surge cuando en el organismo hay mayor contenido de grasa corporal derivado al desequilibrio energético entre las calorías consumidas y las gastadas.

La enfermedad es de alta prevalencia en la mayoría de países del mundo, y Guatemala no es la excepción, por ello en el marco del Día Mundial contra la Obesidad, que se conmemora el 17 de noviembre, expertos del IGSS hacen un llamado a los derechohabientes y a la población en general para que tomen las medidas preventivas con el fin de evitar este mal a través del cambio de hábitos.

Sandra Salazar, jefe de la Sección de Nutrición, destacó la importancia de que desde la niñez se promueva en el hogar una alimentación balanceada que incluya frutas, verduras y granos básicos. Además, se debe inculcar que tengan actividades físicas como la práctica de al menos un deporte.

“Evite el consumo excesivo de grasa, azúcar, sal y comidas procesadas. Cada vez nos hacemos más sedentarios, tenemos que tratar de movernos, buscar una actividad física que nos guste: nadar, jugar futbol o bailar, lo importante es quemar la energía consumida”, destacó Salazar.

La experta agregó que si una persona ya presenta obesidad debe de trazarse un plan para modificar su rutina diaria tanto en la alimentación como en sus actividades diarias en su hogar, la oficina o su centro de trabajo.

Cifra: 4 de cada 10 personas que acuden a las consultas presentan obesidad.