En el marco de la conmemoración del “Día Internacional del Derecho de Acceso Universal a la Información”, el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), a través de la Unidad de Acceso a la Información Pública, impartió el seminario “La correcta aplicación de la Ley de Acceso a la Información”.

“La actividad fue dirigida a las autoridades del Instituto, jefes de departamentos y directores médicos y hospitalarios con la finalidad de que conozcan más la importancia sobre esta ley”, dijo Ángel Santos, encargado de la Unidad.

Un informe de la Secretaria de Acceso a la Información Pública de la Procuraduría de Derechos Humanos (PDH) indica que durante la supervisión realizada a la Unidad de Acceso de Información Pública del IGSS fue reportado un cumplimiento del 80 por ciento hasta agosto.

“Está calificación es muy positiva, porque en años anteriores la PDH nos calificaban en un 60 y 63 por ciento. Sin embargo, se realizaron los cambios que nos sugirieron, lo que nos permitió tener la calificación del 80 por ciento de cumplimiento y no descarto que para diciembre el Instituto sea una de las instituciones mejor ranqueadas del país”, indicó Santos.

Según los registros de esta Unidad, hasta agosto de 2019 se habían atendido 636 solicitudes de información. Entre los requerimientos más frecuentes que la población guatemalteca hace a la institución son consultas de datos de expedientes médicos y de trámites administrativos que son específicamente de carácter confidencial.

En el año 2008 la UNESCO estableció el 28 de septiembre como el “Día Internacional del Derecho de Acceso Universal a la Información” para promover la transparencia de los gobiernos e impulsar políticas que garanticen el derecho a la libertad de expresión y al acceso a la información pública.