Para la facilidad del sector patronal el IGSS cuenta con cajas y delegaciones en varios departamentos del país, en las cuales pueden ayudarle en varios trámites como:

• Recepción de documentación para inscripción de empresas
• Inscripción de trabajadores
• Actualización de datos de patronos o trabajadores
• Inscripción de beneficiarios
• Generación de recibos de ingresos para pago de planillas o notas de cargo
• Presentación de planilla electrónica
• Servicio de cancelaciones

Sumado a ello en todos los departamentos se realiza la emisión de recibos para abonos a notas de cargo, convenios y otros trámites relacionados a procesos de cobros administrativo o judicial, donde funcionan las direcciones departamentales del IGSS, también se pueden realizar otras gestiones como pago a demandas. En Quetzaltenango se realiza la suscripción de convenios, según informó el licenciado César Cruz, jefe del Departamento de Cobro Administrativo.

Pero para mejorar los procesos, la Dirección de Recaudación de la Subgerencia Financiera coordinó un proyecto de fortalecimiento de capacidades para las cajas y delegaciones departamentales, para agilizar los servicios brindados al sector patronal. El equipo capacitador está conformado por personal de todos los departamentos que integran la dirección.

Se ha coordinado un cronograma de trabajo que incluye visitas a las sedes departamentales o capacitaciones en las Oficinas Centrales para los trabajadores de esas áreas. Todo en búsqueda de una recaudación efectiva.

Lusvi España, jefe de Sección de Coordinación Departamental del Departamento de Cobro Administrativo, explicó que el proyecto de capacitación busca hacer una actualización de conocimientos con los trabajadores para optimizar los recursos y los servicios.

“Este año se pretende fortalecer entre 10 y 12 cajas y delegaciones departamentales. Durante mayo y junio se hicieron visitas como en Quetzaltenango y Retalhuleu, pero en otros casos se ha citado al personal para que ellos vengan acá”, dijo España.

Para los trabajadores de las cajas y delegaciones es importante recibir esta actualización de conocimientos, puesto que su trabajo debe cumplir algunas metas establecidas en el Plan Estratégico Institucional (PEI) 2018-2022, como la depuración y actualización de la base patronal, y en cuanto a solidez financiera, deben reducirse en 25% la presa de las contribuciones por cobrar para el año 2022.

Karen López, cajera departamental del IGSS de Sololá, opinó que las actualizaciones “vienen a fortalecer los temas de recaudación y nos beneficia, porque ahora se evitaría que rechacen la documentación y papelería que elaboramos y trasladamos desde la unidad”.

En este departamento hay 378 patronos que ahora pueden realizar la mayoría de sus gestiones sin necesidad de llegar a las Oficinas Centrales del IGSS y de la misma forma se lleva a cabo en los otros departamentos.