Un incremento de casos de dengue se ha registrado en las últimas semanas en departamentos de la costa sur, como consecuencia del ingreso de la temporada lluviosa al territorio nacional, según el reporte de la Sección de Epidemiología del Departamento de Medicina Preventiva del IGSS.

En el último mes se ha brindado atención médica a 240 personas afectadas por esta enfermedad, lo cual equivale a un incremento del ciento por ciento en lo que va del año, informó el doctor Oscar Donis, encargado de esta sección.

El profesional también reportó un aumento en los casos de fiebre, chikungunya y zika, unos 55 pacientes en las últimas cuatro semanas.

“El dengue es una infección viral transmitida por la picadura del zancudo que causa malestar general, dolor muscular, dolor de articulaciones, diarreas, comezón, fiebre y dolor en los ojos, entre otros síntomas. Esto puede complicarse más con el dengue hemorrágico, el cual puede causar sangrado en ciertas áreas del organismo, lo que obliga su hospitalización y contar con un tratamiento específico”, dijo el doctor Donis.

El profesional recomienda evitar el agua estancada en recipientes, lavar y tapar los depósitos de agua y no acumular desechos, así como utilizar repelentes y mosquiteros.

“Si una derechohabiente está embarazada y tiene zika, debe acudir de inmediato a su unidad médica para establecer si es portadora del virus y darle el tratamiento necesario. Esta es una enfermedad muy peligrosa, por lo que se recomienda que si una pareja está planificando tener un bebé se informe previamente”, concluyó el médico.