Las autoridades del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) saludan a los profesionales de Trabajo Social en su día por el valioso aporte que le dan a los derechohabientes en la integración y orientación de grupos terapéuticos como diabéticos, hipertensos y salud integral de la mujer, para que lleven una vida saludable en la sociedad.

Los trabajadores sociales también son una pieza fundamental cuando se detecta que los pacientes son víctimas de violencia intrafamiliar, entre esta el maltrato infantil, pues tras realizar las investigaciones protocolarias ponen las denuncias ante las autoridades de justicia.

En las unidades del CAMIP el personal de trabajo social es el enlace entre la familia y el adulto mayor, capacita a los parientes de un paciente en las atenciones que necesita según la prescripción médica y sus cuidados.

Para las autoridades del Instituto es importante reconocer y dignificar el trabajo que realizan los profesionales en esta área, pues el IGSS es el pionero del Trabajo Social en Guatemala. Con la cooperación técnica de la Organización de Naciones Unidas (ONU) se creó el 17 de marzo de 1949 la primera Escuela Superior de Servicio Social, la cual fue inaugurada el 8 de abril de ese mismo año.

Las clases se iniciaron el 2 de mayo de 1949 y fue en 1966 cuando la Universidad de San Carlos de Guatemala asumió el compromiso de continuar con esta profesión a nivel universitario.