Dos casos más se registran en el Seguro Social, donde son atendidas otras 49 mujeres embarazadas que dieron positivo al virus.

Ciudad de Guatemala. Por Andrea Orozco. Prensa Libre, 11/Octubre/2016.- El número de niños que nacieron con microcefalia debido al zika se elevó a 19 este lunes, luego de que autoridades del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) dieron a conocer sobre dos bebés más con ese padecimiento.

Mónica Rodríguez, de Epidemiología del Seguro Social, afirmó que hay otros cinco casos sospechosos de niños microcéfalos y que pudieran tener relación con el zika, pero se debe esperar por lo menos un mes por  los resultados de laboratorio que confirmen o descarten esa posibilidad.

SOSPECHA: 5 CASOS DE MICROCEFALIA SE INVESTIGAN

Rodríguez reveló que al Laboratorio Nacional de Salud el IGSS envió  233 muestras de sangre, para determinar si esa cantidad de pacientes padecen zika; 226 corresponden a mujeres embarazadas —las otras siete, a los recién nacidos con microcefalia—, y de ellas 49 resultaron positivas.

La epidemióloga dijo que no se puede determinar si estas 49 madres, cuya mayoría tendrá su parto en enero, darán a luz a un bebé con el mismo padecimiento.

En el IGSS también se investigó un caso con el síndrome Guillain-Barré en un paciente, pero resultó negativo a zika.

Zika. Infografía Prensa Libre: Benildo Concoguá.

Traslados

La información del Seguro Social detalla que los dos niños con microcefalia asociada a zika son varones que nacieron en julio y agosto pasados.

Los dos partos se atendieron en el Hospital Doctor Juan José Arévalo Bermejo, zona 6,  hacia donde trasladaron a las madres originarias de Chiquimula y Puerto Barrios, Izabal.

Los niños ahora reciben atención de seguimiento con neurólogo y rehabilitación, y a los padres se les dará ayuda psicológica, detalló Varinia Pinto, de la sección Materno-Infantil del IGSS.

Pinto afirmó que el costo de atención a esos pacientes no es solo económico, también lo es social y emocional, pues por lo general el retardo mental en estos pacientes es severo y el pronóstico es reservado.

La médica hizo énfasis en prevenir la trasmisión del virus al evitar los criaderos del mosquito, pero además instó a utilizar métodos de protección durante las relaciones sexuales, pues de esta forma también se contagia el zika.

Cifras

  • El Ministerio de Salud aún no actualiza la cifra de 17 niños con microcefalia asociada a zika que nacieron en hospitales públicos. Ese dato fue proporcionado el 14 de septiembre pasado a través de un comunicado.
  • En la página electrónica de la cartera se revela que hasta el 24 de septiembre se han confirmado 635 casos de pacientes con zika, de los cuales 226 son mujeres embarazadas.

Fuente: Prensa Libre

Enlace en internet: http://www.prensalibre.com/guatemala/justicia/nios-microcefalos-por-zika-suman-19